Redes del Agua México realizó una conferencia para no llegar al “día cero”

Mediante una conferencia de prensa las Redes del Agua México plantearon para la Presidenta Electa de México y a la futura Secretaria de Medio Ambiente las líneas estratégicas para una buena gestión hídrica en México.

Redacción y Fotografía por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México 22 de junio del 2024.- El día de hoy las Redes del Agua México realizó la conferencia “Para no llegar a un ‘día cero’ en materia de agua: líneas estratégicas para una buena gestión hídrica en México”, en el Complejo Cultural de Los Pinos, se contó con la presencia de Pedro Arrojo, Relator Especial de la ONU sobre los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento; Nathalie Seguin, Redes del Agua América Latina; Georgina Vidriales, de Sendas, Veracruz; Monica Olvera, de Cántaro Azul, Chiapas; y Patricia Silva, de Mudem, Oaxaca.

Ponentes de la conferencia: Monica Olvera, Patricia Silva,Pedro Arrojo, Nathalie Seguin y Georgina Vidriales. Fotografía por Astrid Salgado.

El principal objetivo de la conferencia es hacer un llamado a la Presidenta electa Claudia Sheinbaum y a la futura Secretaria de Medio Ambiente Dra. Alicia Bárcena, para que se incorpore de forma prioritaria en el plan de gobierno la atención a la crisis en la gestión del agua y el grave impacto que tiene en la población y en el medio ambiente. 

También los ponentes pidieron mayor transparencia e inversión en el sector, al igual que se cree un modelo de gestión integral y ecosistémico en los Derechos Humanos al agua y al Saneamiento para una disminución de la desigualdad.

El incumplimiento de los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento tiene graves consecuencias para la población mexicana como la carencia de agua potable y mala calidad de esta, lo que trae como consecuencia desnutrición, epidemias y enfermedades.

Por otro lado la pérdida de fuentes de agua las cuales afectan a la salud y a los ecosistemas. Lo que impacta directamente a las economías, el cambio climático y se acrecienta la desigualdad y los conflictos.

Te puede interesar: Por saqueo de agua, México en riesgo llegar al Día cero

Nathalie Seguin mencionó que en “México desde hace más de una década, desde el Congreso de la Unión se nos ha negado una Ley General de Aguas como marco general para garantizar que se procure la justicia socio ambiental bajo los principios de los derechos humanos, la equidad en el acceso al agua y su uso sustentable”.

La ponente Monica Olvera indicó que al menos del 50% de la población mexicana tiene acceso continuo de agua. Mientras que en las comunidades rurales, indígenas y periurbanas enfrentan grandes dificultades para acceder al agua potable.

Monica Olvera afirmó que al menos “20 millones de personas consumen agua con niveles de fluoruro por encima de los niveles permisibles en nuestro país; y que al menos 6.5 millones de niños están expuestos a concentraciones de fluoruro y/o arsénico que están ocasionando daños a la salud.  Al menos 1.5 millones de personas consumen agua con concentraciones de arsénico que exceden los límites seguros, principalmente en localidades del centro, occidente y norte del país”.

Conferencia
Fotografía por Astrid Salgado.

Por lo que es prioritario que se garanticen los Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento para avanzar en otros derechos como lo son la alimentación, la educación, la salud y la equidad para que se genere una justicia hídrica y bienestar. 

Patricia Silva destaca que “la inversión federal es y debe ser una de las fuentes de recursos primordiales para cerrar la brecha de desigualdad entre las poblaciones rurales y urbanas, así como entre el norte y el sureste del país; por lo mismo es de suma importancia tener una lectura nacional y asegurar no dejar a nadie atrás”.

Para frenar las tensiones y conflictos que debilitan la gobernabilidad del país, la democracia y la paz social es importante que las instituciones públicas atiendan las problemáticas para los Derechos Humanos al Agua y el Saneamiento, así mismo los derechos asociados.

Por lo tanto se debe fortalecer la participación ciudadana y las iniciativas para los cambios en materia legislativa y de política pública, para una gestión sostenible, sustentable y equitativa del agua.

Los ponentes pidieron que: 

-El Estado mexicano debe garantizar los derechos humanos al agua y al saneamiento como política de Estado. 

-Inversión prioritaria focalizada para cerrar la brecha de desigualdad en el acceso al agua y al saneamiento en hogares de comunidades rurales, indígenas, urbanas y periurbanas

-Garantizar la calidad del agua para proteger la salud de todas las personas. 

-Gestionar de forma circular el agua y de forma eficiente los servicios de agua y saneamiento incrementando el tratamiento del agua usada.

-Fortalecer y/o renovar las instituciones públicas con vigilancia ciudadana ​para asegurar el agua como bien común, de propiedad de la nación para beneficio social.

Conferencia por el día cero
Fotografía por Astrid Salgado.

Nacional

Familiares de los 43 critican al gobierno federal por falta de transparencia en el caso Ayotzinapa

Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y organizaciones de derechos humanos demandaron una investigación libre de influencias militares y con participación internacional, mientras critican la falta de transparencia del gobierno y cuestionan la validez de los últimos hallazgos forenses.

Reggae pa’l oriente: Tributo a “El Zopi” en la Faro de Oriente

El Faro de Oriente vibrará al ritmo del reggae en un emotivo homenaje a Gerardo Pimentel "El Zopi", con la participación de destacadas bandas y músicos que celebrarán su vida y legado en la escena musical mexicana.

Muestra de cine de Pueblos Originarios y Afrodescendientes en CDMX: Celebrando la diversidad cultural

Del 6 al 14 de julio de 2024, el Zócalo y la Cineteca Nacional de las Artes serán las sedes de una serie de proyecciones gratuitas que destacan la riqueza cultural de México. Organizada por Imcine y PROCINECDMX, la muestra incluye nueve películas en lenguas originarias y la presentación del libro "Memoria Ecamc 2019-2024".

Impunidad y falta de políticas públicas para defensoras de derechos humanos y mujeres periodistas en Guanajuato: CIMAC

La organización Comunicación e Información de la Mujer A. C. (CIMAC) presentó los resultados de su Diagnóstico Participativo hacia Una Política Pública para la Protección Integral de las Defensoras y Periodistas de Guanajuato el pasado 16 de junio. En él, se habló de las principales amenazas que las mujeres que ejercen el periodismo o son defensoras de los derechos humanos sufren en el estado y cómo la falta de acción gubernamental las pone en situaciones de aún mayor riesgo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Familiares de los 43 critican al gobierno federal por falta de transparencia en el caso Ayotzinapa

Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y organizaciones de derechos humanos demandaron una investigación libre de influencias militares y con participación internacional, mientras critican la falta de transparencia del gobierno y cuestionan la validez de los últimos hallazgos forenses.

Reggae pa’l oriente: Tributo a “El Zopi” en la Faro de Oriente

El Faro de Oriente vibrará al ritmo del reggae en un emotivo homenaje a Gerardo Pimentel "El Zopi", con la participación de destacadas bandas y músicos que celebrarán su vida y legado en la escena musical mexicana.

Muestra de cine de Pueblos Originarios y Afrodescendientes en CDMX: Celebrando la diversidad cultural

Del 6 al 14 de julio de 2024, el Zócalo y la Cineteca Nacional de las Artes serán las sedes de una serie de proyecciones gratuitas que destacan la riqueza cultural de México. Organizada por Imcine y PROCINECDMX, la muestra incluye nueve películas en lenguas originarias y la presentación del libro "Memoria Ecamc 2019-2024".

Impunidad y falta de políticas públicas para defensoras de derechos humanos y mujeres periodistas en Guanajuato: CIMAC

La organización Comunicación e Información de la Mujer A. C. (CIMAC) presentó los resultados de su Diagnóstico Participativo hacia Una Política Pública para la Protección Integral de las Defensoras y Periodistas de Guanajuato el pasado 16 de junio. En él, se habló de las principales amenazas que las mujeres que ejercen el periodismo o son defensoras de los derechos humanos sufren en el estado y cómo la falta de acción gubernamental las pone en situaciones de aún mayor riesgo.

Madres y Padres de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa denuncian el incumplimiento de AMLO durante su gobierno

Familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa evidenciaron el encubrimiento de la participación militar a casi 10 años del crimen de Estado y la negligencia que hubo durante el periodo presidencial de Andrés Manuel López Obrador con el incumplimiento de promesas hacia los padres y madres.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Familiares de los 43 critican al gobierno federal por falta de transparencia en el caso Ayotzinapa

Familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y organizaciones de derechos humanos demandaron una investigación libre de influencias militares y con participación internacional, mientras critican la falta de transparencia del gobierno y cuestionan la validez de los últimos hallazgos forenses.

Reggae pa’l oriente: Tributo a “El Zopi” en la Faro de Oriente

El Faro de Oriente vibrará al ritmo del reggae en un emotivo homenaje a Gerardo Pimentel "El Zopi", con la participación de destacadas bandas y músicos que celebrarán su vida y legado en la escena musical mexicana.

Muestra de cine de Pueblos Originarios y Afrodescendientes en CDMX: Celebrando la diversidad cultural

Del 6 al 14 de julio de 2024, el Zócalo y la Cineteca Nacional de las Artes serán las sedes de una serie de proyecciones gratuitas que destacan la riqueza cultural de México. Organizada por Imcine y PROCINECDMX, la muestra incluye nueve películas en lenguas originarias y la presentación del libro "Memoria Ecamc 2019-2024".

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here