La Coordinación de los Pueblos de Xochimilco anunció mediante un comunicado la obtención de una orden judicial para asegurar la distribución equitativa del agua en San Gregorio Atlapulco.

Este logro fue resultado de las denuncias de los chinamperos locales, quienes han puesto de manifiesto las graves problemas ambientales y de escasez hídrica que afectan a la comunidad. Ante esta situación, se exige a las autoridades competentes una acción inmediata y efectiva para resolver esta problemática urgente.

Por Denisse Ureña / @denisseure_

Ciudad de México, 13 de junio del 2024.- La comunidad chinampera de Xochimilco celebró una importante victoria legal al obtener una orden judicial que garantiza la distribución equitativa del agua en San Gregorio Atlapulco. El fallo, emitido el 10 de junio, obliga a la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENA), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y la Alcaldía Xochimilco a tomar medidas inmediatas para abordar la crisis hídrica que afecta a la zona.

Esta decisión judicial es el resultado de años de denuncias y movilizaciones por parte de los chinamperos, quienes han alertado sobre el deterioro ambiental y la escasez de agua que amenazan la subsistencia de este patrimonio cultural de la humanidad. La falta de acción por parte de las autoridades ha agravado la situación, especialmente durante la sequía de este año, poniendo en riesgo la biodiversidad y la producción agrícola de la región.

La problemática del agua en San Gregorio Atlapulco tiene raíces históricas. Desde 1936, la Ciudad de México ha explotado los mantos acuíferos de Xochimilco, devolviendo agua contaminada a los canales y agravando la escasez. Actualmente, existen 77 pozos de extracción en la alcaldía, lo que ha generado un desequilibrio hídrico insostenible.

Desde el año de 1936, el Departamento de lo que ahora se conoce como Ciudad de México, inició la explotación de los mantos acuíferos de Xochimilco con la perforación de 18 pozos en ese entonces. A su vez, en 2023 se encontró en existencia 77 pozos de extracción en la alcaldía, donde el agua potable que Xochimilco envía a la ciudad se regresa del mismo modo, contaminada a los canales de la localidad.

Como dato adicional, Carlos González García, Coordinador de seguimiento del Congreso Nacional Indígena y Concejo Indígena Gobierno (CNI-CIG), en la tercera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida mencionó en 2023, que la crisis climática y la toma de las industrias y la ocupación de territorios hídricos por grupos delincuenciales en México, han sido las causas de un acceso escaso al agua en San Gregorio Atlapulco.

Te puede interesar Alto a la guerra y al saqueo del agua exigen comunidades indígenas defensoras del agua y la vida

Es por eso que, en el comunicado, se reiteró que las autoridades no han presentado declaraciones o resoluciones de las denuncias previamente realizadas, lo que ha puesto en riesgo a la fauna y la sustentabilidad, marcando una decadencia preocupante para el lugar.

Se expresó que, desde marzo del año en transcurso las condiciones de sequía han empeorado en la zona, lo que gran resultado se debió por la falta de acción de las instancias gubernamentales para llevar a cabo proyectos que reparen los problemas en las tuberías y realizar conexiones hidráulicas necesarias. 

Mientras tanto, los chinamperos presentaron una demanda de amparo reclamando la violación de sus derechos como campesinos, basándose en normativas internacionales y locales que garantizan el suministro de agua para los cultivos.

Por lo tanto, los habitantes en San Gregorio Atlapulco continuaron solicitando el cumplimiento inmediato para la resolución judicial ante la protección del territorio agroalimentario del lugar y perteneciente a la cultura histórica mexicana. 

De seguir con la falta de respuestas y soluciones ante la problemática que se ha ido agravando, los chinamperos y las chinamperas responsabilizaron a las autoridades ante cualquier represalia que sufran por exigir sus derechos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here