12 años sin justicia para “Milo Vera”

A 12 años del asesinato del periodista veracruzano, Miguel Ángel López Velasco, mejor conocido como “Milo Vera”, diferentes organizaciones como Reporteros Sin fronteras (RSF), Propuesta Civica, el Comité para la protección de periodistas (CPI) y Free Press Unlimited (FPU), llevaron a cabo una jornada por la memoria y justicia.

Por Miranda Chavarria / @miranda.chavarria

La conmemoración por el décimo segundo aniversario luctuoso del periodista “Milo Vera”, se llevó a cabo un homenaje en el Puerto de Veracruz, donde se instaló una placa conmemorativa en reconocimiento a su destacable labor periodística.

Posteriormente, en el Museo Salvador Diaz, Mirón, se llevó a cabo un importante debate titulado “Impunidad en Veracruz: Escenario del silenciamiento a la prensa y el caso Milo Vera en el Tribunal Permanente de los Pueblos en la Haya”

Así mismo, mencionaron que se presentará una investigación sobre la impunidad en delitos contra la prensa en el estado de Veracruz, a cargo de Propuesta Cívica, la cual titularon “El alarmante Caso Veracruz, un esfuerzo serio por documentar en las investigaciones de crímenes contra periodistas en esta entidad durante 2010 – 2016”.

Dicha investigación busca plasmar el fenómeno criminal contra la prensa y la impunidad, además de resaltar la necesidad de contar con órganos de justicia extraordinaria, dotados de capacidad de investigación y acción penal, así como de autonomía política, que puedan hacer frente a esta problemática.

De igual manera, se presentó la sentencia emitida por el Tribunal de los Pueblos (TPP), respecto al caso del asesinato del periodista, así como su esposa e hijo. El caso ya fue analizando por el TPP entre noviembre de 2021 y septiembre de 2022 en La Haya, países Bajos, durante la sesión, también incluyó casos de Siria y Sri Lanka.

RSF, CPJ y FPU, se unieron para convocar y visibilizar la impunidad en los asesinatos de periodistas en estos países, logrando obtener una sentencia condenatoria en septiembre de 2022, la cual se compartirá en la jornada en memoria y por justicia por “Milo Vera”.

En dicho homenaje, estuvieron presentes los otros hijos del periodista y mencionaron que “este Tribunal frente a la no acción de las autoridades en su país, representó una esperanza”.

Es importante resaltar que el estado de Veracruz, donde Miguel Ángel López Velasco trabajaba y fue asesinado, ha sido y sigue siendo una de las regiones más peligrosas para los periodistas. Entre los años 2000 y 2016, el 20% de los asesinatos de periodistas ocurrieron en esta región. El caso de Milo Vela, aunque no es el único en Veracruz, es emblemático para evidenciar la impunidad que se ha arraigado en México de manera sistémica.

Aunado a esto, se exhorta a las autoridades de Veracruz y a las autoridades federales encargadas de la protección de la libertad de Prensa en México, a que apliquen las recomendaciones de la sentencia del TPP, para garantizar que el asesinato de un periodista no quede impune.

Finalmente, se le exige a la Fiscalía general de la República, que a través de la Fiscalía Especializada de Atención para los Delitos Cometidos contra la libertad de expresión, diseñe y presente de manera pronta a sus familiares y asesores jurídicos, a cargo de Propuesta Civil, un plan de investigación que incluya sus líneas de investigación de manera clara.

Miguel Ángel López Velasco, ejercía su labor periodística en el periódico Notivier y fue asesinado el 20 de junio de 2011 al interior de su casa, junto con su esposa Agustina Solana, así como su hijo Misael López Solana.

“Milo Vera”, su esposa e hijo, fueron acribillados por hombres armados que lograron ingresar a su casa en Veracruz, durante la madrugada desde ese día, sus cuerpos fueron encontrados por sus familiares. A partir de ese momento, la familia López Solana, ha exigido justicia y confirman que el caso está lleno de anomalías, irregularidades en la carpeta de investigación, mismas que obligaron a la familia a huir del Estado y refugiarse en otros Estados.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here