18 años de impunidad: Familiares de mineros de Pasta de Conchos exigen justicia y rescate

¡Rescate, Verdad, Justicia y Medidas de no repetición! Piden los familiares integrantes de la organización “Familia Pasta de Conchos”, ante el 18 aniversario de la tragedia de la mina de Pasta de Conchos, con la esperanza del rescate de los 63 mineros sepultados, que al mismo tiempo parece desaparecer.

Por Angel Contreras / @Jose_Angel_CV

Ciudad de México, 19 de febrero de 2024-. Tras 18 años de la tragedia que sufrieron 65 mineros en el derrumbe de la mina de Pasta de Conchos en Coahuila, familiares e integrantes jesuitas rindieron homenaje mediante una misa en el antimonumento +65, en la avenida Paseo de la Reforma, para recordar la impunidad hacia los mineros fallecidos.

El acontecimiento ocurrió el 19 de febrero de 2006, cuando 65 mineros murieron a causa de un derrumbe en la mina de carbón Pasta de Conchos en Coahuila, por acumulación de gas, la cual era propiedad de la empresa Grupo México. Cabe mencionar que de los 65 mineros fallecidos, 63 de ellos siguen sepultados en dicha mina, pero los familiares continúan con la esperanza del rescate.

“Hoy se cumplen 18 años de esta tragedia, en las que no escatimamos en nada el hecho de que este presidente haya decidido abrir esta mina. Creo que el haber comenzado el rescate era muy importante, pero después de eso se ha cometido una serie de errores en un retraso de más de dos años”, declaró Cristina Urban, defensora de los derechos humanos e integrante de la Organización Familia Pasta de Conchos.

Durante estos últimos seis años, las familias ante la exigencia ponen como prioridad el Rescate, la Verdad, la Justicia, pero principalmente medidas de no repetición. “Eso es lo que las familias necesitan para poder decir que hay justicia para nosotros, nuestros mineros”, dijo Elvira Martínez, integrante de la Organización Familia Pasta de Conchos y viuda de uno de los mineros fallecidos.

Cabe mencionar que el 10 de mayo de 2019 existió la primera reunión con la Secretaría del Trabajo, que era encabezada en esa época por Luisa María Alcalde, junto con un comité integrado por diversas dependencias, familiares y asesores. En julio de 2020, el comité desapareció sin razón y sin aviso alguno, siendo notificados de que el rescate sería encargado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo cual fue rechazado por los familiares, ya que uno de los acuerdos era que el mismo comité decidiría qué empresas se encargarían del rescate. Desde ese momento, todo ha sido un retraso, declaró Elvira Martínez.

Las familias piden medidas de no repetición, ya que, al igual que los mineros de Pasta de Conchos, la primera semana de agosto de 2022 se derrumbó la mina “El Pinabete”, provocando la muerte de 10 mineros, lo que evidencia la necesidad de mejores condiciones de estructura y de trabajo para los mineros, y acusan al Gobierno actual de mala organización y de actuar tarde en los rescates. Miles de mineros laboran en condiciones inseguras, despreciables e indignas.

A causa de esta tragedia, por la negligencia de las autoridades sobre las condiciones de la mina y tras 10 años de denuncia por el mejoramiento de las condiciones de trabajo, de estructura y la precariedad laboral por parte de los familiares de los mineros de Pasta de Concho y de El Pinabete, nace el Antimonumento +65 en 2018 en la Ciudad de México. Este sirve como protesta permanente de reclamo y de justicia para dichos mineros. Junto al antimonumento se encuentra una estructura con cascos representando a los miles de mineros muertos por la corrupción e impunidad en México.

“Han cumplido con lo que nos ofrecieron a todas las familias afectadas, como casa, indemnizaciones, obras, pero eso es algo que nunca hemos pedido. Las familias pidieron el rescate, verdad, justicia y medidas de no repetición. Cumplen con lo que ofrecen, pero no escuchan lo que piden las familias”, expresa Cristina Urban.

Al finalizar el homenaje, los familiares de los mineros fallecidos e integrantes de la Organización Familia Pasta de Conchos se reunieron con diferentes esténciles en los que grabaron en el suelo alrededor del antimonumento +65, con las frases de “Rescate Ya”, “Pasta de Conchos” y “Promesa Incumplida”, junto con los sellos de diferentes huellas de botas que se dirigían desde diferentes direcciones hacia dicho antimonumento.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here