2 de octubre no se olvida: 55 años de lucha por la justicia y la memoria

Este 2 de octubre, miles se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas para conmemorar el 55º aniversario del Movimiento Estudiantil y Popular de 1968, exigiendo justicia, desmilitarización y respuestas a los problemas críticos que enfrenta México.

Texto y fotografías: Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 2 de octubre de 2023.- Esta tarde, miles de estudiantes, colectivos, universidades y miembros del Comité 68 se congregaron en la emblemática Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco para conmemorar el 55º aniversario del valiente Movimiento Estudiantil y Popular de 1968.

Al grito de “Ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos”, los integrantes del Comité 68, encabezaron la marcha que avanzó sobre el Eje Central, donde más de mil policías antimotines se encontraban desplegados.

2 de octubre no se olvida: 55 años de lucha por la justicia y la memoria

Alrededor de las seis de la tarde, la marcha llegó al Zócalo de la Ciudad de México donde realizaron un mitin donde explicaron su preocupación por la situación de justicia y democracia en México.

En el mitin, se hizo un llamado a la Fiscalía General de la República para que reactive los procesos judiciales relacionados con eventos históricos como el 2 de octubre de 1968, el 10 de junio y la llamada Guerra Sucia. También se instó al ejército a entregar los archivos relacionados con el 2 de octubre de 1968 y los normalistas de Ayotzinapa.

“A 55 años del genocidio perpetrado en Tlatelolco, exigimos justicia. No aceptamos la justicia transicional, instrumento político empleado por el gobierno actual para poner punto final a las exigencias de justicia históricas.”

2 de octubre no se olvida: 55 años de lucha por la justicia y la memoria

El Comité también denunció la impunidad que rodea al genocidio de 1968 y exigió un proceso real de justicia que condene a los responsables, incluidos militares y civiles. Se mencionó que la Fiscalía General de la República no ha cumplido su función de investigar y perseguir a los perpetradores, y se hizo un llamado al Fiscal General de la República a actuar de acuerdo con sus atribuciones constitucionales.

La manifestación destacó la urgente necesidad de abordar la crisis humanitaria que enfrenta México debido a décadas de impunidad y violencia. Además de la represión, el país enfrenta problemas graves como la inseguridad, la desaparición forzada, la violencia de género y la persecución a defensores de los derechos humanos y periodistas.

Una de las demandas más destacadas fue la desmilitarización del país, lo que implica poner fin a la presencia militar en las calles y detener la creciente militarización de la sociedad mexicana. Además, exigieron la liberación de presos políticos, destacando la importancia de respetar los derechos fundamentales y evitar la detención de individuos por motivos políticos.

2 de octubre no se olvida: 55 años de lucha por la justicia y la memoria

También hicieron un llamado urgente a la búsqueda y presentación de personas desaparecidas en el país, reconociendo la gravedad de este problema y la necesidad de brindar respuestas a las familias afectadas. Estas demandas, se sumaron al llamado de la defensa de la educación pública, la lucha contra la violencia de género y la condena del fascismo en México.

La marcha de conmemoración del 2 de octubre de 1968 fue un recordatorio de la importancia de la memoria histórica y la lucha por la verdad y la justicia en México. La sociedad mexicana se unió para exigir un cambio significativo en la búsqueda de una vida digna y democrática para todos.

Nacional

El crimen del periodista oaxaqueño Heber López que reorganizó a su gremio

Esta es la historia de Heber López, un periodista de Oaxaca que fue asesinado el 10 de febrero de 2022. La madre de Heber, sus amigos y colegas de trabajo relatan la importancia de su trabajo y el impacto de su asesinato.

Protesta en CDMX: Exigen justicia para Palestina y rechazan políticas de Israel y EE.UU.

En pro de la libertad del pueblo Palestino, un...

La Ciudad de México celebra la segunda edición del “Carnaval de Carnavales”

Más de cuatro mil personas participaron en el "Carnaval de Carnavales" lleno de música, baile y color en su recorrido por las calles de la capital.

Semarnat suspende proyectos La Abundancia y Baja Bay Club en zona de influencia del Parque Nacional Cabo Pulmo

SEMARNAT suspende proyectos inmobiliarios en Cabo Pulmo para proteger su arrecife de coral y biodiversidad. Conoce los detalles de esta decisión histórica.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El crimen del periodista oaxaqueño Heber López que reorganizó a su gremio

Esta es la historia de Heber López, un periodista de Oaxaca que fue asesinado el 10 de febrero de 2022. La madre de Heber, sus amigos y colegas de trabajo relatan la importancia de su trabajo y el impacto de su asesinato.

Protesta en CDMX: Exigen justicia para Palestina y rechazan políticas de Israel y EE.UU.

En pro de la libertad del pueblo Palestino, un...

La Ciudad de México celebra la segunda edición del “Carnaval de Carnavales”

Más de cuatro mil personas participaron en el "Carnaval de Carnavales" lleno de música, baile y color en su recorrido por las calles de la capital.

Semarnat suspende proyectos La Abundancia y Baja Bay Club en zona de influencia del Parque Nacional Cabo Pulmo

SEMARNAT suspende proyectos inmobiliarios en Cabo Pulmo para proteger su arrecife de coral y biodiversidad. Conoce los detalles de esta decisión histórica.

Familias indígenas bloquean accesos de Tlapa para exigir maestros de telesecundaria

Comunidades me’phaa y na savi de la Montaña de Guerrero protestan desde las 6 de la mañana para demandar 14 docentes. Desde agosto de 2024, estudiantes carecen de profesores, mientras autoridades incumplen promesas.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

El crimen del periodista oaxaqueño Heber López que reorganizó a su gremio

Esta es la historia de Heber López, un periodista de Oaxaca que fue asesinado el 10 de febrero de 2022. La madre de Heber, sus amigos y colegas de trabajo relatan la importancia de su trabajo y el impacto de su asesinato.

Protesta en CDMX: Exigen justicia para Palestina y rechazan políticas de Israel y EE.UU.

En pro de la libertad del pueblo Palestino, un contingente se dio cita a las afueras de la embajada de Estados Unidos en la...

La Ciudad de México celebra la segunda edición del “Carnaval de Carnavales”

Más de cuatro mil personas participaron en el "Carnaval de Carnavales" lleno de música, baile y color en su recorrido por las calles de la capital.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here