2° Feria del alimento de origen Prehispánico en Iztapalapa

La alcaldía Iztapalapa celebra la segunda edición de la Feria del alimento Prehispánico, en donde más de 25 expositores presentaron platillos, dulces, bebidas y postres con ingredientes de origen prehispánico.

Texto y fotografías por Miranda Chavarría / @mirandach9

La mañana del viernes 28 de julio del presente año, dio inicio la segunda edición de la feria de alimentos de origen prehispánico en la explanada de la alcaldía Iztapalapa.
Al ritmo de las guitarras del grupo “Sangre mestiza”, es como dieron comienzo las diferentes actividades que se tenían planeadas. Al término del musical, la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Irma Lara López, emitió unas palabras y posteriormente se llevó a cabo el corte de listón.

Al centro, Irma Lara López, secretaria de desarrollo sustentable. A su izquierda

Podrás asistir con toda tu familia a la Plaza Cuitláhuac, ubicada en el cruce de las calles Aldama y Ayuntamiento en la Alcaldía Iztapalapa. El evento estará de 10:00 a 20:00 horas en las que podrás degustar diferentes platillos de expositores provenientes de las alcaldías Milpa Alta, Iztapalapa, Tlalpan, Xochimilco, entre otras.

La señora Guadalupe Piña, se hizo viral al vender tlayudas en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
Doña Nieves, exponentes de salsas, mermeladas y dulces hechos con xoconostle.
salsa hecha con pulpa de xoconostle.

Esta edición estará solo por tres días, del 28 al 30 de julio y la entrada es gratuita. El propósito de esta celebración consiste en preservar y revalorar los ingredientes y las recetas prehispánicas que han otorgado la gastronomía mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde el año 2012, así como en honrar la riqueza cultural y gastronómica de los pueblos originarios.

Nieves y helados elaborados artesanalmente con ingredientes como amaranto, pinole y cacahuate.
Quesadillas con tortillas de maíz azul, nopal y betabel

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here