A partir del sábado 20 de abril, ingreso a las líneas 2 y 3 únicamente con tarjeta MI

El Metro de la Ciudad de México anuncia el cese del uso de boletos magnéticos en las Líneas 2 y 3, promoviendo la adopción de la tarjeta de Movilidad Integrada.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México informó a los usuarios de las Líneas 2 (azul) y 3 (verde) que el próximo viernes 19 de abril será el último día en que se permitirá el acceso con boletos magnéticos.

A partir del sábado 20 de abril, el acceso a las 24 estaciones de la Línea 2 y a las 21 de la Línea 3 será exclusivamente mediante el uso de la tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

Según un comunicado, este cambio no solo implica una transición en el modo de acceso, sino que también promueve la utilización de la tarjeta MI, que podrá ser empleada no solo en el Metro, sino también en otros medios de transporte de la Ciudad de México.

Con el objetivo de informar a los usuarios sobre esta medida y facilitar su adaptación al nuevo sistema, el Metro ha desplegado una campaña informativa en las estaciones, utilizando material impreso y otros recursos visuales.

Cabe destacar que los torniquetes en las 12 líneas de la red ya han sido adaptados con el validador electrónico para las tarjetas MI, asegurando así una transición fluida para los usuarios.

“Entre las ventajas de utilizar la tarjeta MI se encuentran el ahorro de tiempo al evitar las filas, así como la posibilidad de recargar saldo desde diversas plataformas, incluyendo aplicaciones para teléfonos celulares como Mercado Pago y la App CDMX.”

Además, los usuarios tendrán la opción de recargar su tarjeta en máquinas dispuestas en estaciones de Metrobús, Cablebús y Tren Ligero, así como en establecimientos que cuenten con terminales de Mercado Pago.

Nacional

Homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros tras ser entregados sus restos a su familia

Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes...

El Partido Comunista de México PCM presentó al INE solicitud de registro para próximas elecciones

El PCM busca establecer un poder obrero y una economía popular

Desaparición forzada y violencia en Oaxaca: el caso de Sandra Domínguez Martínez exige justicia y acción urgente

A 120 días de la desaparición forzada de Sandra Estefana Domínguez Martínez, su familia y organizaciones civiles exigen respuestas y acciones concretas ante la crisis de violencia que azota al estado.

Clara Brugada instala el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, puso en marcha el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un esfuerzo interinstitucional que busca mejorar los procesos de localización, prevenir desapariciones y coordinar acciones con colectivos, organizaciones y especialistas. El proyecto se implementará por etapas hasta abril de 2025.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros tras ser entregados sus restos a su familia

Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes...

El Partido Comunista de México PCM presentó al INE solicitud de registro para próximas elecciones

El PCM busca establecer un poder obrero y una economía popular

Desaparición forzada y violencia en Oaxaca: el caso de Sandra Domínguez Martínez exige justicia y acción urgente

A 120 días de la desaparición forzada de Sandra Estefana Domínguez Martínez, su familia y organizaciones civiles exigen respuestas y acciones concretas ante la crisis de violencia que azota al estado.

Clara Brugada instala el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, puso en marcha el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un esfuerzo interinstitucional que busca mejorar los procesos de localización, prevenir desapariciones y coordinar acciones con colectivos, organizaciones y especialistas. El proyecto se implementará por etapas hasta abril de 2025.

Chihuahua despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación

La despenalización del aborto en el estado de Chihuahua...

Homenaje a Jael Monserrat Uribe Palmeros tras ser entregados sus restos a su familia

Familiares, colectivos de madres buscadoras, artistas y personas simpatizantes se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan en la CDMX para rendirle...

El Partido Comunista de México PCM presentó al INE solicitud de registro para próximas elecciones

El PCM busca establecer un poder obrero y una economía popular

Desaparición forzada y violencia en Oaxaca: el caso de Sandra Domínguez Martínez exige justicia y acción urgente

A 120 días de la desaparición forzada de Sandra Estefana Domínguez Martínez, su familia y organizaciones civiles exigen respuestas y acciones concretas ante la crisis de violencia que azota al estado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here