22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra

Este 22 de abril, México y varios países del mundo, llevarán a cabo la celebración del Día Internacional de la Tierra.

Por Redacción / @Somoselmedio

Este 22 de Abril se llevará a cabo la celebración del Día internacional de la Madre Tierra, en donde varios países del mundo estarán conectados de manera virtual, celebrando y enseñando las miles de formas de como celebrar este día tan especial. Dadas las circunstancias por las que atraviesa el mundo, por la pandemia del Covid-19, las personas no se pueden reunir y no se podrá celebrar como años anteriores. Es por eso que en está ocasión será un festejo único, ya que se conectarán de manera virtual para poder darle seguimiento a este día.

El objetivo de este día consiste en poder ampliar y duplicar el movimiento ambiental en todo el mundo y de esta manera poder movilizar de manera correcta para construir un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático y proteger la tierra para todas aquellas generaciones futuras.

De igual manera este día sirve para poder sensibilizar a todos y todas las habitantes, sobre como todos los problemas afectan a la tierra y a las diferentes formas de vida, que conforme pasa el tiempo, en ella se van desarrollando.

Unos de los primeros antecedentes que se tienen de este día son en 1968, cuando se organizó el Simposio de Ecología Humana, por parte del Servicio de Salud Pública en Estados Unidos de América. Esto con el fin de que, los estudiantes de diferentes lugares escucharan a los científicos hablar sobre todos los efectos que puede llegar a ocasionar el deterioro ambiental en la salud humana.

A los dos años siguientes (1970), el senador Gaylord Nelson propuso la creación de una agencia ambiental. Por lo cual, ocurre una manifestación en donde, acuden más de dos mil universidades, miles de escuelas públicas, y varios centenares de comunidades allegadas.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente, donde quedaron sujetos las características y los objetivos de la agencia, además de sensibilizar a todos los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

Según Enlight, México se encuentra entre uno de los países con mayores problemas ambientales en el mundo. En 2019 la revista Forbes, identificó que México tiene más de seis problemas ambientales de gran preocupación. Estos fueron, la falta de agua, la movilidad, generación mínima de energía, exceso de basura, contaminación y ordenamiento urbano.

De esta manera las diferentes empresas privadas y públicas que se dedican a cuidar el medio ambiente, en el transcurso del día, subirán mucha información de cómo es que puedes celebrar este día, y de qué manera podemos colaborar para que el medio ambiente pueda mejorar. Recuerda que todo suma.

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here