25N: Exigiendo justicia

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2018.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la Ciudad de México, el día de ayer a las tres de la tarde, se realizó una marcha que inició en el Monumento a la Madre y finalizó en el Hemiciclo a Juárez. Esta movilización, que fue encabezada por familiares de las víctimas de feminicidio, seguida del grupo organizador 25N, colectivos de mujeres y organizaciones estudiantiles, civiles, sindicales y políticas, con el objetivo de conmemorar esta fecha, además de exigir justicia a las víctimas de feminicidio y rechazar todas las formas de  violencia contra las mujeres que imperan en la sociedad mexicana.

En el Monumento a la Madre se llevaron a cabo diversas actividades por parte de la Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos, donde el objetivo fue la concientización de las diversas formas de violencia que existen y se invitó a las participantes a ofrecer soluciones para erradicar esta violencia, todas estas propuestas serán agregadas en un informe que elaborará la red organizadora.

Foto: Ana Karen Reséndiz / Dacia Espinosa

La marcha recorrió Paseo de la Reforma, y al llegar al Hemiciclo a Juárez se realizó un mitin que comenzó con el recuento de las cifras de violencia que se presentaron en el sexenio de Enrique Peña Nieto, recabadas por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) organización que previamente clausuró las instalaciones de la Secretaria de Seguridad Pública en la colonia Roma “de 12, 796 asesinatos de mujeres, solo en el 22% se iniciaron investigaciones como feminicidios, como nunca antes en la historia, el nuevo gobierno federal enfrenta grandes retos y recomendaciones internacionales para garantizar una vida libre de violencia, un saldo negativo y el peor escenario de violencia que impacta la vida y seguridad de las mujeres es el legado que deja Enrique Peña Nieto en su sexenio” fueron las palabras de Irinea Buendía, defensora de Derechos Humanos y madre de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio en el Estado de México.

Se continuó con la lectura del Pronunciamiento de la Coordinación 25N, sus principales puntos fueron exigir justicia por los feminicidios, la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género (AVG) en la Ciudad de México para que se tomen medidas y erradicar así la violencia, además de exigir cuentas claras sobre los recursos destinados a las comisiones de las AVG, la legalización del aborto, la liberación de las presas por abortar y la igualdad en derechos laborales entre hombres y mujeres.

Al finaliar la movilización las madres de las víctimas de feminicidio expusieron sus casos y pidieron el apoyo de todas las personas asistentes para no olvidar y seguir exigiendo justicia por sus hijas.

Foto: Ana Karen Reséndiz / Dacia Espinosa

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here