Mujeres marchan en la CDMX para exigir justicia y erradicar la violencia contra las mujeres en el 25N

En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, colectivos feministas y víctimas de violencia alzaron la voz en una marcha cargada de consignas, testimonios y expresiones culturales, exigiendo justicia, igualdad y el fin de la impunidad.

Texto y fotografías por Ximena Badillo/ @Ximeme16/ @mena_cozca_pics

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2024. A las 15:30 horas, diversos colectivos se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para marchar hacia el Zócalo capitalino como un acto político y de resistencia en conmemoración del 25N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Entre los participantes se encontraban mujeres sobrevivientes de tentativa de feminicidio, feministas, madres buscadoras, activistas de otros estados de la República, el colectivo Ley Olimpia y la Coordinación 8M. Todas unidas en la misma lucha: la erradicación de la violencia y la represión contra las mujeres.

En el marco del 25 de noviembre Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, distintos colectivos se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para marchar hacia el Zócalo capitalino, con el fin de visibilizar la lucha por sus derechos, por justicia merecida y por su reivindicación. 
Fotografía por @mena_cozca_pics

Antes de iniciar la marcha, en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, víctimas y sobrevivientes compartieron sus testimonios. Expresaron los retos en el seguimiento de sus casos y denunciaron la falta de justicia por parte de las instituciones, evidenciando la violencia estructural que enfrentan al no recibir la atención ni el cumplimiento de leyes que les garanticen sus derechos.

A las 16:00 horas, los colectivos partieron rumbo al Zócalo coreando consignas y mostrando su resistencia a través de carteles, pancartas, disfraces, tambores, música y otras expresiones culturales. La marcha se convirtió en un espacio de lucha y memoria en honor a las víctimas de la violencia de género.

En el marco del 25 de noviembre Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, distintos colectivos se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para marchar hacia el Zócalo capitalino, con el fin de visibilizar la lucha por sus derechos, por justicia merecida y por su reivindicación. 
Fotografía por @mena_cozca_pics

Ya en el Zócalo, comenzó el pronunciamiento político del 25N. Se nombraron a las mujeres asesinadas, se destacaron casos emblemáticos y se expusieron las demandas centrales del movimiento. Entre estas exigencias, se subrayó la persistencia de la desigualdad, la violencia, las desapariciones, los feminicidios y la opresión contra las mujeres.

La Coordinación 8M enfatizó en su manifiesto que la violencia contra las mujeres sigue manifestándose en diversos ámbitos de la vida. “Es crucial globalizar la lucha contra esta violencia, denunciar todos los mecanismos y normas que perpetúan la opresión, y cuestionar las prácticas religiosas y culturales que favorecen la discriminación contra mujeres y niñas”, señalaron en su pronunciamiento.

En el marco del 25 de noviembre Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, distintos colectivos se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para marchar hacia el Zócalo capitalino, con el fin de visibilizar la lucha por sus derechos, por justicia merecida y por su reivindicación. 
Fotografía por @mena_cozca_pics
En el marco del 25 de noviembre Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, distintos colectivos se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para marchar hacia el Zócalo capitalino, con el fin de visibilizar la lucha por sus derechos, por justicia merecida y por su reivindicación. 
Fotografía por @mena_cozca_pics
En el marco del 25 de noviembre Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, distintos colectivos se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para marchar hacia el Zócalo capitalino, con el fin de visibilizar la lucha por sus derechos, por justicia merecida y por su reivindicación. 
Fotografía por @mena_cozca_pics
En el marco del 25 de noviembre Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, distintos colectivos se reunieron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para marchar hacia el Zócalo capitalino, con el fin de visibilizar la lucha por sus derechos, por justicia merecida y por su reivindicación. 
Fotografía por @mena_cozca_pics

Te puede interesar Claudia Sheinbaum lanza campaña nacional contra la violencia de género: ¡Es tiempo de mujeres sin violencia!

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

A 10 años del exilio, persiste la persecución contra defensores comunitarios en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca

Familiares, defensores de derechos humanos y medios comunitarios exigen justicia para los 12 desplazados y garantías de seguridad para el periodista indígena David Peralta,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here