3 periodistas privados de su libertad en Taxco Guerrero

El día 23 de noviembre se reportó que 3 periodistas fueron privados de su libertad en Taxco, Guerrero. Marco Antonio Toledo, el día 19 de noviembre y el día 22 de noviembre, en el caso de Silvia Nayssa y Alberto Sánchez.

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

El día 23 de noviembre, ARTICLE 19 y Comunicación e información de la Mujer A.C  (CIMAC ) dieron a conocer una nota donde reportan que fueron privados de su libertad tres periodistas en Taxco, Guerrero; esto por parte de sujetos armados. Dichos periodistas son Marco Antonio Toledo Jaimes, Silvia Nayssa Arce Avilés y Alberto Sánchez Juárez. 

En el caso de Marco Antonio Toledo (director del Semanario El Espectador de Taxco, corresponsal de N3 Guerrero, La Crónica y Vespertino de Chilpancingo) según testimonio, compartieron que el periodista fue privado de su libertad el día 19 de noviembre, cuando cinco sujetos armados ingresaron a su domicilio. No obstante, los sujetos también privaron de su libertad a su esposa, Guadalupe Denova y a su hijo Alberto Toledo.

“El grupo armado revisó el domicilio del periodista, destruyeron el módem de la vivienda y sustrajeron tanto los celulares de las víctimas como dos equipos de cómputo”. 

En tanto, Silvia Nayssa y Alberto Sánchez (líderes del medio digital RedSiete), según el medio, fueron privados de su libertad el día 22 de noviembre; esto por sujetos armados, los cuales los interceptaron cerca de Plaza Taxco, en la colonia Centro. Dicho hecho se dio a conocer por familiares de los periodistas por medios de redes sociales.

Cabe resaltar que ARTICLE 19 menciona que en el caso de Marco Antonio, su trabajo se dedica a la cobertura de temas políticos y de la situación de seguridad tanto local como estatal. 

“Recientemente publicó una nota en la que denunció la aprobación por parte del gobierno municipal de un presupuesto otorgado para una obra en Taxco. Al menos dos testimonios indicaron a la organización que el periodista había sido víctima de amenazas y hostigamientos en años anteriores”. 

En tanto a Silvia Naysaa y Alberto Sánchez, Article 19 menciona que el trabajo de los periodistas se centra en notas locales de los municipios aledaños a Taxco y el estado de Guerrero; siendo, el proceso de reconstrucción del estado tras el paso del huracán Otis, su trabajo más reciente.  

Finalmente, ARTICLE 19 comparte que van 425 agresiones en lo que va de 2009 a 2023, en el caso del estado de Guerrero, es la quinta entidad en la que se llevan más ataques contra periodistas y medios de comunicación. Del mismo modo, se reporta que el estado, es el segundo más letal para la prensa; puesto que, se han contabilizado 17 periodistas asesinados, siendo Nelson Matus Peña el último caso. Además, se han reportado 3 periodistas desaparecidos; siendo el caso de Alan García el último documentado.

3 periodistas desaparecidos

***

La nota se puede encontrar aquí:

Privan de su libertad a tres periodistas en Taxco Guerrero; permanecen desaparecidos

 

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here