#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes

#8M

Noventa mil mujeres marcharon este 8 de marzo en la Ciudad de México para exigir sus derechos y alto a la violencia machista. 

Por Citlalli Téllez / @tlalikopizkli

Fotografías Citlalli Téllez / @tlalikopizkli  Jessica Morales / @kamalakshi_Ids Noemí Otañez / @NoemiOtanz

En conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres se dieron cita en el Monumento de la Revolución, la Estela de luz, el Ángel de la Independencia y la Glorieta de las Mujeres que Luchan, teniendo como fin dirigirse al Zócalo de la Ciudad de México.

Al unísono de Canción sin miedo, las noventa mil asistentes avanzaron por las principales avenidas de la ciudad para protestar contra las violencias machistas, el alto a los feminicidios, así como la resolución a los casos de feminicidio que continúan en total impunidad y los casos de desapariciones; durante el transcurso de la protesta asistentes pegaron fotografías de mujeres desaparecidas y a su vez de denunciaron a sus agresores.

8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Citlalli Téllez / @tlalikopizkli

Alrededor de las 20:00 horas las asistentes inundaron las principales calles del centro de la ciudad. Reforma, avenida Juárez y 5 de mayo lucían abarrotadas por la marea violeta que al grito de ¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!, La policía no me cuida, me cuidan mis amigas, avanzaron en algarabía hacia el Zócalo Capitalino donde ya se encontraban un gran grupo de mujeres en la espera del arribo de los demás contingentes.

#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Citlalli Téllez / @tlalikopizkli
#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids

¿Cómo surge el 8M?

La conmemoración del 8 de marzo, tiene sus antecedentes en el siglo XIX y principios del XX, donde comenzaban a surgir movimientos de mujeres obreras, además se asume que el 8 de marzo tiene una vinculación con la Revolución Rusa donde comenzaron a gestarse los primeros movimientos feministas.

Las mujeres trabajadoras comenzaron a exigir mejoras laborales, el derecho al voto y la igualdad de género; un hecho que sin duda marcó esta fecha fue el incendio de una fábrica textil en Nueva York, donde 140 mujeres trabajadoras de entre 13 a 23 año perdieron la vida.

#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids

Con los movimientos en Rusia y Alemania se comenzaría a proponer una fecha para el Día de la Mujer; siendo el último domingo de marzo la fecha para conmemorar el Día Internacional de la mujer en 1913; tras varios años y movimientos el 8 de marzo fue conmemorado por primera vez por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975.

#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids
#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids
#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids
#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Noemí Otañez / @NoemiOtanz
#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Noemí Otañez / @NoemiOtanz
#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Noemí Otañez / @NoemiOtanz
#8M: La marea violeta inundó las calles de la CDMX con noventa mil asistentes
Foto: Noemí Otañez / @NoemiOtanz

Nacional

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here