#8M Las Abejas de Acteal exigen justicia en memoria de sus hermanas mártires

#8M La organización de las Abejas de Acteal exigieron que se dicte el informe de fondo y denunciaron la violencia que están viviendo en la actualidad.

Por Alejandra GS / @AleGonSol

Ciudad de México, 8 de marzo 2024.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la organización de las Abejas de Acteal llevaron a cabo una conferencia de prensa para dar a conocer a través de un comunicado la violencia que viven en la actualidad, exigir a la CIDH que dicte el informe de fondo y justicia por la masacre que hubo aquel 22 de diciembre de 1997, en donde murieron mujeres y niñas, en manos de paramilitares.

“Nos encontramos aquí este día porque queremos recordar y denunciar que hace muchos años ya, ya 26 años que sucedió la masacre aquí en Acteal, aún no hay justicia, sabemos que aquí fallecieron, la mayoría fueron mujeres y niñas, hasta la fecha no hemos encontrado justicia, por eso hoy como mujeres aprovechamos este 8 de marzo Día Internacional de la mujer, para exigir que haya justicia. Basta de enfrentamientos, basta de ataques hacia nuestros derechos humanos como mujeres ” mencionó Helena Jiménez, de las Abejas de Acteal.

Foto: Área de Comunicación de Las Abejas

En el comunicado expresaron que se reunieron para conmemorar a sus mártires de Acteal, las cuales, a 26 años de haber muerto en manos de la crueldad, continúan vivas en su memoria.

“No olvidamos a las mujeres trabajadoras que murieron calcinadas por defender sus derechos, en una fábrica de telas en Nueva York, el 25 de marzo de 1911. Nos recuerda nuestro propio dolor e indignación por lo ocurrido en esta Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal, 86 años después, donde también fueron más mujeres quienes fueron asesinadas” mencionaron.

Además refirieron que su esperanza se hace más fuerte, pues saben que son más las mujeres que luchan, que hacen todo lo que pueden para hacer diferencia en la época que les tocó vivir, como el que vivieron sus 21 hermanas mártires que estaban haciendo ayuno y oración por la paz de su pueblo.

Y finalmente exigieron a los tres niveles de gobierno: que garanticen la seguridad de todas y todos los que conforman la organización; que la  Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publique el informe de fondo del caso 12.790 Manuel Santiz Culebra; y responsabilizan a los tres niveles de gobierno, si algo le sucede a alguna Abeja en el contexto de violencia perpetrada por el crimen organizado.

Foto: Área de Comunicación de Las Abejas

La masacre de Acteal, Chenalhó, Chiapas, fue perpetrada por paramilitares priistas durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, el 26 de diciembre de 1997, donde murieron en total 45 indígenas.

¡Vivan las mujeres!
¡Vivan nuestras mártires de Acteal!
¡Vivan las mujeres que luchan por la paz! ¡Vivan las mujeres en resistencia!
¡Vivan las mujeres organizadas que defienden la vida! ¡Vivan las mujeres de Las Abejas de Acteal! 

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista, editora e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here