#8M: Manifestaciones masivas exigen justicia y seguridad para las mujeres

Ciudades de todo México fueron testigos de manifestaciones masivas este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Por Miranda Chavarría / @mirandachavarria

Fotografía: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids

Este miércoles, como cada año, miles de mujeres, salieron a manifestarse y exigir sus derechos. Las manifestaciones que se llevaron a cabo bajo el lema “Ni una menos, vivas, nos queremos”, estuvieron marcadas por la demanda de un alto a la violencia de género y la exigencia de un trato justo e igualitario para las mujeres en todos los ámbitos.

En la Ciudad de México, cerca de 90 mil mujeres se reunieron en la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México para protestar contra la violencia de género y exigir medidas más efectivas del gobierno para proteger a las mujeres y niñas de la violencia y la discriminación.

Desde temprana hora, contingentes feministas arribaron desde varios puntos, tales como el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución. La mayoría de las marchas se desarrollaron de manera pacífica y con un fuerte mensaje de unidad y sororidad entre las mujeres.

#8M: Manifestaciones masivas exigen justicia y seguridad para las mujeres
Fotografía: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids

En algunas ciudades, las manifestantes portaban pancartas con mensajes como “México feminicida”, “Nuestras vidas importan” y “No más violencia machista”. También se realizaron performances y actos culturales para visibilizar las problemáticas de género y la lucha por la igualdad de derechos.

Las manifestaciones también se extendieron a otras ciudades importantes como Guadalajara, Monterrey y Puebla, donde las mujeres marcharon por las calles con pancartas y consignas exigiendo el fin de la violencia machista y la igualdad de género.

Las organizaciones feministas y grupos de mujeres han estado denunciando la violencia de género en México durante años, y el país se ha ganado la triste reputación de ser uno de los más peligrosos para las mujeres en América Latina.

Fotografía: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids

A pesar de los esfuerzos del gobierno para combatir la violencia de género, las tasas de feminicidios y otros delitos violentos contra las mujeres continúan siendo alarmantemente altas, y muchas mujeres sienten que no pueden confiar en las autoridades para protegerlas.

Nacional

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Palestina condena masacre en escuela de Gaza y exige acción internacional ante crímenes de guerra

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino denunció el brutal bombardeo israelí contra la escuela Dar Al-Arqam, donde murieron al menos 29 civiles, en su mayoría niños y mujeres. Acusó a la comunidad internacional de complicidad por no detener la agresión.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de Jalisco se manifestó este 5 de abril a las calles para defender sus derechos y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here