Cuenta regresiva contra el Fracking 99 días para que AMLO apruebe la moratoria pendiente

La Alianza Mexicana contra el Fracking colocaron un conteo afuera de Palacio Nacional con la finalidad de que AMLO cumpla su promesa de decretar la moratoria que lleva meses en la oficina del mandatario mexicano.

Texto por Jorge Yeicatl / X:Jorge_Yeicatl

Ciudad de México, 25 de junio del 2024.- El pasado 24 de junio del año en curso la Alianza Mexicana contra el Fracking colocó un conteo afuera de Palacio Nacional con la finalidad de que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumpla su promesa de decretar la moratoria de Fracking que prometió en su campaña rumbo a las elecciones del 2018.

De acuerdo con el colectivo, la fractura hidráulica es una técnica que inicia con la perforación de un pozo vertical hasta alcanzar la formación de gas o petróleo. Después, se realizan una serie de perforaciones horizontales que pueden extenderse por varios kilómetros en diversas direcciones.

Por medio de los pozos horizontales, se fractura la roca con la inyección del agua, arena y sustancias químicas que eleva la presión que fuerza el flujo y salida de los hidrocarburos de los poros. Es por esta razón que, la fracturación conlleva la ocupación de extensión del territorio.

Tal ves te interese Comunidad de Totalco y organizaciones civiles en defensa del agua exigen justicia para las víctimas tras represión en Veracruz

A través de un comunicado emitido por la ACMF  se mencionó quela iniciativa de decreto se elaboró de manera conjunta por la SEMARNAT y la Alianza que lleva varios meses en la oficina presidencial”.

“Quedan 99 días, son suficientes para cumplir con el compromiso de que ‘no se usarán métodos de extracción que afecten la naturaleza y agoten las vertientes de agua como el fracking, de ahí que llamamos a la presidencia a hacerlo cuanto antes”, afirmó Alejandra Jiménez, integrante de la AMFC.

Comunicado emitido por la AMCF

Por eso, la organización  Alianza Mexicana contra el Fracking, expresó la urgencia de atender la situación porque de lo contrario, continuarán el problema en la localidad, atrayendo más cuestiones que formen una crisis por abastecimiento. Se espera que AMLO dé una resolución antes de entregar el cargo a la presidenta electa. 

Tal ves te interese El movimiento animalista, una lucha por el reconocimiento, los derechos y la igualdad entre especies

La AMCF es un colectivo que cuenta con más de 40 organizaciones civiles, comunidades y activistas en diversos estados. Esta organización trabajó en la defensa del agua y el territorio con el objetivo de visibilizar la problemática del uso de la fractura hidráulica o Fracking en tierras mexicanas.  

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here