Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.
Por Redacción / @Somoselmedio
CDMX, 1 de abril 2025.- Las autoridades civiles, comunales y tradicionales de la comunidad indígena de San Francisco Ichán denunciaron la “sistemática negativa” del Ayuntamiento de Chilchota para reconocer su derecho a la autodeterminación y al acceso directo a sus recursos económicos. En un comunicado dirigido a diversas instancias gubernamentales y defensoras de derechos indígenas, la comunidad acusó al ayuntamiento, emanado de la coalición PT-Morena, de incumplir acuerdos y perpetuar el “racismo institucional”.
La comunidad indígena argumentó que, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos legales y de haber celebrado asambleas generales con la supervisión del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y la Secretaría de Gobierno, el Ayuntamiento de Chilchota se ha negado a realizar los trámites necesarios para la entrega del presupuesto directo. Esta negativa, según el comunicado, contraviene los principios de justicia y autonomía de los pueblos originarios, así como la voluntad de los gobiernos federal y estatal.
“Denunciamos que, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos establecidos en la Constitución, de realizar nuestras asambleas generales en tiempo y forma con la vinculación del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y la Secretaría de Gobierno, el Ayuntamiento de Chilchota ha persistido en su negativa a respetar nuestra autonomía financiera y administrativa”, señaló el comunicado.
La comunidad indígena exigió la intervención inmediata de los gobiernos federal y estatal para garantizar el acceso al presupuesto directo y sancionar a los responsables de estos actos. Asimismo, hicieron un llamado a otras comunidades indígenas y a organismos de derechos humanos a sumarse a su lucha.
El comunicado también responsabilizó directamente a la presidenta municipal, Alejandra Ortiz Suárez, y al secretario del ayuntamiento, Oscar Pake Gómez, de cualquier agresión física o psicológica contra los miembros de la comunidad que participan en esta jornada de lucha.
“Hacemos responsables a La presidenta Alejandra Ortiz Suárez y al secretario del ayuntamiento Oscar Pake Gómez de cualquier agresión física y psicológica en contra de quienes nos encontramos participando en esta jornada lucha regional y de acciones políticas”, puntualizó el comunicado.
La comunidad de San Francisco Ichán manifestó su determinación de continuar con sus acciones de protesta hasta que se respeten sus derechos y se cumplan sus demandas.