A 11 años de la desaparición de los hermanos Trujillo, el dolor no cede

Ciudad de México, 29 de agosto de 2019. “No es fácil caminar estos once años de dolor e incertidumbre. Nos dicen un año más, pero para nosotros es un año menos, por nuestra edad, por nuestras enfermedades”, señaló doña María Herrera en el acto por el aniversario de la desaparición no esclarecida de sus hijos Raúl y Salvador.

En el evento, realizado en la Estela de Paz -rebautizada así por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad-, la familia Trujillo fue abrazada por las organizaciones que conforman el Frente Guerrero, quienes reclamaron verdad, justicia, reparación y no repetición para las familias en búsqueda de ayer y de hoy.

“Esta sociedad pareciera estar sorda y ciega a nuestros gemidos de dolor. Quizá piensan que no les va a pasar, pero nuestros colectivos siguen creciendo”, lamentó doña María, quien lleva a cuestas la desaparición de cuatro de sus ocho hijos. “Lo peor es que sigue pasando”, agregó. Posteriormente agradeció a todas las personas y organizaciones que han abrazado su lucha y la de otros desaparecidos.

Raúl Trujillo Herrera de 19 años, y Salvador Trujillo Herrera, de 24, fueron desaparecidos en el año 2008 en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Dos años después, Luis Armando Trujillo Herrera, de 24 años, y Gustavo Trujillo Herrera, de 28, fueron desaparecidos en el estado de Veracruz.

Tras aportar elementos a la investigación que no fueron tomados en cuenta, y tras comprobar la complicidad de las autoridades con el crimen organizado, la familia Trujillo Herrera se incorporó al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Durante los diálogos de éste con el entonces presidente Felipe Calderón, en el año 2011, doña María increpó al mandatario por los daños sociales de su Guerra contra el Narcotráfico. En ese momento, su voz quebrada por el llanto, pero firme, se volvió emblema de las mile de víctimas que ya se acumulaban por todo México.

La exposición mediática no significó avances en el expediente. Mientras tanto, la familia siguió trabajando y realizando las labores de búsqueda y asesoría que le corresponden al Estado. Así, en 2013 nació Red de Enlaces Nacionales, una coordinación de organizaciones en búsqueda de personas desaparecidas de distintos estados de la República. En 2014 se fundó Familiares en Búsqueda María Herrera A.C que, en conjunto con Enlaces Nacionales, han construido una gran red de familias en búsqueda a lo largo de todo el país. Ya para 2016, las organizaciones de familiares lanzaron la primera Brigada Nacional de Búsqueda, que ha descubierto fosas clandestinas en varios estados del país.

La generosidad de doña María para con las familias de desaparecidos quedó patente ayer de nueva cuenta, cuando alzó la voz para decir: “Si nosotros estamos en libertad de salir a buscarlos y estamos así, imaginemos a las familias de migrantes que tienen un desaparecido y no pueden venir porque no pueden cruzar la frontera. Les pido perdón a nombre de todos los mexicanos porque no hemos sabido valorar su dolor”.

Nacional

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here