Informe muestra abuso de la fuerza letal en México y otros países latinoamericanos

Por Brian Martínez / @MartinezBrianG

  • En la mayoría de los casos documentados en América Latina, el uso de la fuerza letal no ha sido investigado.
  • Ha sido frecuente que no exista rendición de cuentas, responsabilidades ni incentivos para contener su uso excesivo.

Ciudad de México, 29 de agosto, 2019.-  El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM presentó el informe del Monitor del Uso de la Fuerza Letal en América Latina: Un estudio comparativo de Brasil, Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

Partiendo de información oficial de los países analizados, el estudio buscó construir indicadores. Sin embargo, se  declaró que tanto en el caso de México como  el de Venezuela, la mayoría de los indicadores se tuvieron que construir a partir de la información de prensa, a falta de información oficial.

En el caso de México, se obtuvo, a partir de información de prensa, que el índice de letalidad de los operativos, en los que normalmente ha participado Sedena, tiene un valor de 18.6, calificándolo como sumamente alto. Aún más, los investigadores advirtieron que sin información oficial no puede haber un panorama completo del comportamiento del ejército y la policía; mucho menos hacer comparaciones con otros países.

Se declaró que, mientras que la Policía Federal, Semar y algunas policías estatales han tenido pública información relacionada al número de civiles y policías muertos y heridos, la Sedena se negó a brindar dicha información pese a las múltiples solicitudes realizadas por el equipo de investigación. Asimismo, la información fue negada omitiendo la orden por el Instituto Nacional de Transparencia, en el Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Al respecto, se enfatizó la preocupación ante el contexto en el que se creó  la Guardia Nacional, y la falta de transparencia en México, al tratarse de información necesaria para conocer el comportamiento de los cuerpos de seguridad.

Se informó que  en 2017, en Brasil, hubo 57.7 civiles muertos por arma de fuego, por cada agente de seguridad muerto; en Colombia 1.2 y 101.8.  En el caso de México, la falta de información impidió generar este dato.

Tabla dentro del informe

“Frecuentemente, el uso de la fuerza letal es presentado como costo inevitable de la seguridad. Sin embargo, a pesar del importante número de personas muertas a manos del Estado, la gran mayoría de casos de uso de la fuerza letal no son investigados al presumir que se dieron en un contexto que los hace legítimos. Como consecuencia, no existe rendición de cuentas, asunción de responsabilidades ni tampoco incentivos para contener el uso excesivo de la fuerza letal” Se ha declarado en la introducción de dicho informe.

Entre las recomendaciones, derivadas del trabajo del informe, se enfatizó la necesidad de contar con un registro preciso sobre personas muertas, heridas y detenidas en incidentes en los que participen miembros de las fuerzas de seguridad del Estado. También se mencionó la necesidad de investigaciones rigurosas que garanticen el respeto de los principios legales.

Asimismo, se recomendó regular el uso de la fuerza a través de una normativa específica, que incorpore los estándares internacionales sobre doctrina, equipamiento, capacitación y entrenamiento.

Agregaron que los Estados deben crear mecanismos administrativos de monitoreo y prevención del uso abusivo de la fuerza letal.

Para más información:

http://www.monitorfuerzaletal.com/

Informe completo: http://www.monitorfuerzaletal.com/app/yYbe3CMw0yphPI1GCmbriz2Ggz0rnC52hwINtj7j.pdf

Resumen del informe:

http://www.monitorfuerzaletal.com/app/IGomA0YF1z1xX44R8eMoYGiDYPOURANr5HwPajZ0.pdf

Nacional

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here