A dos años del terremoto, se han concluido la restauración de 44 de los 114 bienes e inmuebles históricos de Chiapas

Por Andrés Domínguez

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en su sede en Chiapas, informó que aún restan por reconstruir 70 inmuebles históricos del estado, que fueron dañados por el sismo del 7 de septiembre de 2017.

En el marco del segundo año tras el evento sísmico de mayor potencia en 100 años, el INAH informó que de los 144 inmuebles que fueron afectados, 64 presentan un daño menor, 29 con daño moderado y 21 con daño grave. Entre ellos, 100 son considerados monumentos históricos, 5 zonas arqueológicas y 9 museos y casas de la cultura.

Juan José Solórzano Marcial, Delegado del INAH en Chiapas, había mencionado que esperaba que para 2020 las obras de reconstrucción se finalizarán, eso si los recursos eran liberados a tiempo. Sin embargo, al día de hoy, aún restan más de la mitad.

Tras la última evaluación hecha en agosto de 2019, el Centro INAH-Chiapas detalló que 87 son inmuebles propiedad de la federación, 7 del estado, 6 municipales y 14 de propiedad privada.

Hasta ahora los trabajos de restauración avanzan en 80 inmuebles, con un presupuesto de 93 millones 930 mil 671.77 pesos, vale la pena aclarar, que dicho presupuesto no ha sido ejercido en su totalidad sino que es considerado un techo presupuestal en la que de forma activa se van ajustado los márgenes, ya que el dinero es asignado por proyecto, lo que hace variar las sumas finales.

Así mismo, según el Acuerdo SE.III..01/2018 del Comité Técnico del Fideicomiso No. 2003 del Fondo Nacional de Desastre (Fonden) del 27 de febrero del 2018, se tiene un monto autorizado para la restauración de 110 inmuebles de un aproximado de 624 millones 617 mil 266.13 pesos.

Los inmuebles que se proponen para ejecutar con recursos del Fonden según el tipo de contratación son 62 inmuebles, de los cuales 17 serán por contratación por adjudicación directa, 36 por contratación por licitación a 3 y 9 por contracción por licitación pública.
Los bienes inmuebles restaurados son: La Pila, Chiapa de Corzo, Capilla de la Santa Cruz de Cunduacán, Chiapa de Corzo. Templo de San Ramón Nonato, San Cristóbal de Las Casas, Ermita de San Antonio, Ixtapa, Templo de San Sebastián, Zinacantán, Templo de San José, Villa Las Rosas, Templo San Esteban, Tapalapa, Templo de San Bernabé, Ocozocoautla, Templo de San Diego, San Cristóbal de Las Casas y Capilla del Sagrado Corazón, Ocozocoautla.

Asimismo, el Templo de San Pedro Apóstol, Huehuetán, Templo Virgen de La Candelaria, Tuxtla Chico, Templo de Santo Domingo, Tuxtla Gutiérrez, Templo de San Sebastián, Berriozábal, Templo de San Isidro Labrador, Siltepec, Templo de San Francisco, Tonalá, Templo del Calvario, Tuxtla Gutiérrez, Templo de San Sebastián Viejo, Venustiano Carranza, Templo de San Agustín, Teopisca y el Museo Regional de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.

En este último inmueble se ejercerán 20 millones de pesos para ejecutar obra en el mejoramiento del inmueble, esto con el fin de ejecutar la rehabilitación integral del sistema eléctrico y climatización que datan desde 1982.

Ahora se encuentran en la etapa de derribar paredes, climatizar los espacios, colocar videovigilancia y más, con la meta de que se termine el 31 de diciembre de este año, todo esto con un presupuesto superior a los 20 millones de pesos.

Finalmente el Templo de San Dionisio, Totolapa, Templo de San Sebastián, Comitán de Domínguez, Templo de San Jacinto de Polonia, Ocosingo, Templo del Sr. de Esquipulas, Ángel Albino Corzo, Ex Convento de Santo Domingo, San Cristóbal de las Casasy Templo El Cerillo, San Cristóbal de las Casas.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here