A 5 años de la desaparición forzada de los 43, marchan miles de personas en la CDMX

Por Wendy Alfaro, Brian Martínez, Daniel Ríos y Montserrat Tapia

Ciudad de México, 27 de septiembre, 2019.- La tarde de este jueves 26 de septiembre, se llevó a cabo la movilización por los cinco años de las desapariciones forzadas de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de  Ayotzinapa, encabezado por los padres de los estudiantes quienes exigieron castigo a los culpables. 

En la movilización participaron miles de personas, colectivos e instituciones educativas en solidaridad con los padres de familia que han exigido justicia en la búsqueda por sus hijos. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, más de cinco mil personas participaron en esta manifestación donde con el puño en alto, pidieron la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Foto: Daniela Hernández
Foto: Daniela Hernández

Alrededor de las 15:00 horas se llevó a cabo una misa simbólica frente al Ángel de la Independencia donde se mencionó “paremos el sufrimiento de los padres de familia” “verdad y justicia para los de Ayotzinapa”, seguido, se escuchó una alabanza (Entre tus manos), donde la letra fue reinterpretada para hacer alusión a los estudiantes desaparecidos. 

Entre tus manos, están los hijos, mi Dios,

entre tus manos, está su sufrir.

Es un morir, el no saber:

si vive o muere, quien un día se fue.

Si una madre, sus hijos no encuentra, 

sino encuentra siempre buscará.

Con su pregunta, por los caminos irá:

¿Dónde está mi hijo? ¿Quién se lo llevó?”

En punto de las 16:00 horas, los contingentes reunidos en el Ángel de la Independencia, dieron inicio a la marcha por los 43 normalistas  rumbo al Zócalo capitalino. 

Frente al  antimonumento +43, ubicado en Av. Reforma,  se realizó un pase de lista y un breve mitin.

Durante la marcha se escucharon consignas que contingentes coreaban: lucha, lucha no dejes de luchar por una educación gratuita y popular, además de:  porque vivos se los llevaron, vivos los queremos, entre otras. 

La marcha concluyó con un mitin en la plaza de la Constitución en el Zócalo capitalino, donde los padres de los 43 normalistas desaparecidos, compañeros de otras escuelas normalistas, y representantes de colectivos, dieron a conocer su sentir ante los hechos y la falta de esclarecimiento en el caso.

Nosotros no queremos promesas, queremos hechos…Nos vienen a decir que nos van a desaparecer por manifestarnos…Ya basta… Exigimos nuestros derechos como estudiantes. Manifestó integrante de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

Al terminar el mitin, los contingentes reunidos, junto con los padres de los normalistas desaparecidos, hicieron una cuenta en voz alta con la mano alzada y el puño cerrado, del uno al 43 en conmemoración de cada estudiante desaparecido el 26 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero. 

Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, lanzó un comunicado después de terminada la movilización, en el que reprobó los destrozos cometidos a comercios y vía pública por parte de un grupo de anarquistas minoritario, aclarando que éste no representaba al movimiento, el cual, durante el mitin celebrado en el Zócalo, condenó y se deslindó de la violencia ejercida por aquellos.  

Además, informó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría General de la Justicia realizarán las investigaciones conducentes para dar con los responsables.

Para no olvidar

La noche del 26 de septiembre de 2014, estudiantes de una de las principales escuelas para formar profesores rurales en México, se trasladaron a la Ciudad de Iguala en el estado de Guerrero con el fin de viajar a la Ciudad de México para participar en la conmemoración del 2 de octubre con motivo de la matanza estudiantil de 1968, sin embargo en el trayecto y según fuentes oficiales del gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, los estudiantes se encontraron con policías municipales y presuntos integrantes del narcotráfico del que se desencadenaron una serie de eventos violentos, como el asesinato de tres estudiantes y la desaparición de otros 43.

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here