México despide a José José en Bellas Artes

Por Redacción

“Qué triste fue decirnos adiós, cuando nos adorábamos más”, corearon los asistentes al Palacio de Bellas Artes que abrió sus puertas este jueves, para rendir homenaje a José José.

Cerca de 15 mil niños, jóvenes y adultos se reunieron en torno al máximo recinto cultural de México para aplaudir y despedir al Príncipe de la canción.

Foto: Daniela Hernández

El Cuarteto Saloma, la Orquesta Sinfónica Nacional, solistas integrantes del Estudio de Ópera de Bellas Artes, el Ensamble de la Escuela del Mariachi Ollin Yoliztli, el Trío Sensontle de Huauchinango, Puebla, y el Mariachi y Coro del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, interpretaron música mexicana para despedir al cantente, los aplausos más emotivos los recibieron cuando sonaron los conocidos temas: El triste, La nave del olvido, entre otras.

Además de su público, amigos y familiares, el homenaje contó con la presencia de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, del secretario de Cultura local, Alfonso Suárez del Real, quienes confirmaron la primera guardia de honor.

Los seguidores del Príncipe mantenían una notable presencia en las inmediaciones de la explanada de Bellas Artes; hombres y mujeres se mostraban conmovidos por la pérdida del intérprete de Almohada y emotivos ante la posibilidad de despedirse de él. “Fue un ídolo para varias generaciones de mexicanos, sus letras acompañaban nuestras dolencias y pesares”, señaló el señor Roberto Lara, quien acudió desde Tlalnepantla, Estado de México.

“Este es un gran lugar para despedir a alguien tan importante para la música en México. Los recuerdos que tengo de su música son en familia, con mi papá y mis tíos”, comentó Ernesto, quien aprovechó el vivir en la Ciudad de México para acudir al Palacio de Bellas Artes.

A su vez, Silvia Flores afirmó que se trata de una gran pérdida y faltan muchos años para que otro cantante llene el corazón de los mexicanos, como lo hizo José José. “Me dieron muchas ganas de llorar, para mí se trata del cantante más querido de México”, afirmó.

Foto: Daniela Hernández

Una vez que los restos de José José salieron del Palacio de Bellas Artes, se dirigieron a la Basílica de Guadalupe, luego visitaron la colonia Clavería, en la alcaldía de Azcapotzalco, donde el cantante nació, para descansar finalmente en el Panteón Francés.

José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido como José José (1948 – 2019) falleció el pasado 28 de septiembre en la ciudad de Miami, Estados Unidos; desde ese momento el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, acompañó a los familiares, en tanto que la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), organizó el homenaje, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México.

La calidad de la voz de José José lo hizo sobresalir en la escena de la música mexicana con gran repercusión nacional e internacional. El artista se posicionó en el ámbito musical desde la década de los sesenta del siglo XX hasta los primeros 15 años del presente siglo.

A lo largo de su trayectoria de más de cinco décadas se presentó en escenarios como el Auditorio Nacional, el Madison Square Garden, Radio City Music Hall, Pavillion de Chicago y Las Dunas, entre otros recintos.

El intérprete mexicano fue poseedor de una voz de barítono, con tonalidades cálidas y brillantes agudos, admirada por cantantes como Frank Sinatra y compositores mexicanos, latinoamericanos y europeos; su talento le permitió cantar boleros, baladas, pop latino y música ranchera, conquistando el gusto del público por más diverso de los cinco continentes.

Nacional

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here