61 mil 637 personas permanecen desaparecidas en México

A través de una rueda de prensa, el Sub Secretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, junto con la Comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, dieron a conocer las cifras históricas oficiales sobre personas desaparecidas en el país, así como, sobre el número de fosas clandestinas localizadas y cuerpos de personas exhumados, identificados y entregados a sus familiares.

Este Informe de Fosas Clandestinas y del Registro Nacional de Personas Desaparecidas No Localizadas, incorpora registros históricos que datan desde el año 1964 y que corresponden al periodo de la Guerra Sucia, así como, al inicio de la Guerra contra el narcotráfico y el primer año de la administración de Andrés Manuel López Obrador. 

Por Dalia Souza / @DalhiaSouza

61 mil 637 mujeres, hombres, niños, niñas, adolescentes y personas migrantes se encuentran desaparecidos en México, así lo reconoció el Estado Mexicano, a través de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana. De acuerdo con la Comisionada, desde el año 1964 y hasta el 31 de diciembre de 2019, 147 mil 033 personas han sido reportadas como desaparecidas y 85 mil 396 han sido localizadas en el país.

La mayoría de éstas, según reconoció, han sido encontradas con vida, el 94%,mientras que, el 5.98% han sido localizadas sin ella. Con ello,informó que el 25.7% de las personas reportadas como desaparecidas son mujeres y el 74% son hombres.

Tamaulipas, Jalisco, Estado de México, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Coahuila, Puebla, Guerrero y Veracruzson los estados en el país donde se concentra el mayor número de personas desaparecidas. En contraste, el Estado de México, Guanajuato, Yucatán y Sinaloa,son las entidades donde se ha registrado el mayor número de localizaciones.

La información presentada por Karla Quintana y el Sub Secretario de Gobierno, Alejandro Encinas, durante el primer informe del año 2020 sobre fosas clandestinas y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas No Localizadas en México, incorpora los registros históricos que el Estado Mexicano, a través de sus fiscalías y procuradurías estatales, han acumulado durante más de cinco décadas; es decir, desde el año 1964 y hasta el 31 de diciembre de 2019.

No obstante, manifestó Quintana, el 97.4% de los casos de desaparición registrados en el país se perpetraron en los últimos 13 años, 2006 a 2019; siendo el 2017, 2018 y 2016 los años con mayor índice de desapariciones. Así mismo, reconoció que, el 2.57% de la cifra total, incorpora las denuncias de años y periodos anteriores, tal es el caso delas y los desaparecidos de la Guerra Sucia, cuyo número se acerca a las900 personas.

En tanto, 47 mil 820 niñas, niños y adolescentes han sido reportados como desaparecidos; de los cuales, 36 mil 748 fueron localizados y 11 mil 072 permanecen sin regresar a sus hogares. Los estados con mayor índice de desaparición de niñas, niños y adolescentes desaparecidos son: Tamaulipas, Estado de México, Puebla, Jalisco, Chihuahua y Nuevo León.

Según informó la Comisionada, este sector de la población representa el 18% del total de las personas desaparecidas en el país.

La mayoría de las personas desaparecidas en el país son jóvenes de entre los 15 y los 34 años de edad, así lo dio a conocer la Comisionada Nacional de Búsqueda. De acuerdo con las cifras oficiales, más del 53% de las y los desaparecidos se encuentran dentro de estos rangos de edad al momento de ser víctimas de este delito. En el caso de los hombres la edad promedio oscila entre los 20 y los 24 años, y entre los 25 y 29 añosde edad; en cuanto a las mujeres, las víctimas tienden a ser menores de edad (entre los 15 y los 19 años, y entre los 20 y 24 años de edad) informó.

Finalmente, Karla Quintana concluyó su participación asegurando que este informe, junto con las acciones emprendidas para garantizar el pleno registro de los casos de víctimas de desaparición en México, da cumplimiento a algunas de las sentencias y recomendaciones que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ha hecho extensivas al Estado Mexicano.

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here