Periodista asesinada en Veracruz había sido amenazada en varias ocasiones por diputado del PAN

Por Redacción/@Somoselmedio

Ciudad de México, a 1 de abril de 2020.- La periodista María Elena Ferral Hernández, corresponsal del Diario de Xalapa y directora del medio Quinto Poder, quien fue asesinada la noche del 30 de marzo había sido amenazada por Basilio Camerino Picazo, funcionario público y en ese momento, candidato a diputado local por el PRI para finalmente ser electo como diputado local por el PAN.

La organización Artículo 19, informó que en el año de 2016 y 2018 la periodista recibió agresiones y amenazas por lo que la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) le asignó medidas de protección, sin embargo en 2018 le fueron retiradas.

El 29 de marzo de 2016 la periodista denunció una amenaza de desaparición, por parte de Basilio Camerino Picazo, funcionario público, por la amenaza se abrió una carpeta de investigación en la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales y en Delitos contra la Libertad de Expresión, adscrita a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE Veracruz). Sin embargo, Camerino Picazo no fue detenido.

Cabe destacar que, el 12 de marzo de este año, en una de sus últimas columnas “Polaca Totonaca”, en Quinto Poder, denunció la corrupción e impunidad con la que opera el grupo político “Totonacapan”, encabezado por Basilio Picazo.

Por otro lado, en agosto de 2018, Ferral y otras periodistas de la región denunciaron una campaña de desprestigio en su contra, en la que se les involucraba con integrantes de la delincuencia organizada.

“Cada que publicaba sobre temas de corrupción, en sus redes sociales, siempre la insultaban y le decían ‘ojalá te mueras’, ‘ojalá te levanten’”, dijo un periodista, de quien no se revela su identidad por motivos de seguridad.

La periodista falleció la noche del 30 de marzo después de que, por la tarde de ese día, dos sujetos desconocidos le dispararan en Papantla, Veracruz.

La periodista salía de una oficina notarial en el centro de esa ciudad, cuando le dispararon con un arma 45 milímetros. De acuerdo con un testimonio anónimo, la esperaban cerca de su auto a bordo de una motocicleta. Los disparos la hirieron en el abdomen, un glúteo, el hígado y los pulmones. Posteriormente, fue trasladada al Hospital Civil de Papantla, donde horas más tarde perdió la vida.

Por el asesinato de Ferral, periodistas de todo el país protestaron en redes sociales para exigir justicia y un alto a la violencia. En las ciudades de Papantla y Veracruz, periodistas locales salieron a las calles, mientras que en otros estados se sumaron en redes sociales con los hashtags #JusticiaParaMaríaElena y #NiUnaPeriodistaMenos.

Veracruz es el estado más letal para la prensa en México. Desde 2000, Artículo 19 ha documentado 28 asesinatos de periodistas en relación con su labor. También se trata del segundo asesinato registrado durante la actual gestión del gobernador Cuitláhuac García.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here