Mesa de Salud en Jalisco recomienda extender el quédate en casas 15 días más

Relajamiento de aislamiento en AMG desde hace dos semanas ha propiciado mayores contagios y muertes por Covid-19.

Por Redacción/@Somoselmedio

En conferencia de prensa el Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, detalló que la relajación en las medidas de confinamiento en las últimas dos semanas provocó un incremento de 22 por ciento en la movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), lo que generó el aumento de contagios y de muertes por Covid-19.

Los miembros de la Mesa de Situación en Salud del CUCS explicaron que de acuerdo con las proyecciones desde el 10 de mayo el movimiento de personas en la calle aumentó de manera innecesaria debido a las fiestas en casas y la apertura de comercios como bares, micheladas y centros botaneros sin permiso para operar.

“Según el modelo, estamos a un 22 por ciento de mayor movilidad que la Ciudad de México. Esto indica que se relajaron las medidas de aislamiento, por lo que urge retomar la disciplina y quedarnos en casa”, subrayó Villanueva Lomelí.

El funcionario explicó que el incremento de personas en la calle después del festejo del Día de las Madres, ha traído un número mayor de contagio. Por ejemplo, el 10 de mayo hubo 84 contagios que se reflejaron entre el 23 y el 24 de mayo; el 11 de mayo hubo 70 contagios que se registraron entre el 24 y el 25 de mayo; el 12 de mayo el número de contagios subió a 120, y éstos se reflejaron entre el 25 y el 26 de mayo pasados.

Villanueva  dio a conocer que en los últimos días el número de muertes y casos acumulados va en aumento, mientras que el número de llamadas al Call center implementado como parte de la estrategia Radar Jalisco, incrementó 263 por ciento.

“Esos contagios empezaron el 10 de mayo cuando rompimos la disciplina, y a partir del día 23 y hasta hoy hemos visto las consecuencias de haber roto el aislamiento en ese momento. Los riesgos que corremos saliendo hoy son los contagios y muertes que vamos a ver en 14 días”, denunció.

Las proyecciones que había realizado la Mesa de Situación de la UdeG han sido fiables, dijo, pues el número de casos confirmados que son reportados al gobierno federal, y que suman mil 432, estaban previstos. Estas proyecciones habían sido la base estadística para el Programa de reactivación económica que planteaba que otorgar permiso a 100 por ciento de los negocios para operar el 1 de junio, representaba un incremento en la movilidad de más de 550 mil personas, es decir, 6.65 por ciento más movilidad que la que había hace un mes.

Ante esto, los expertos han sugerido reajustar el semáforo para la reactivación económica en cuatro rubros que tendrían que ser evaluados y si se rebasan, volver al aislamiento: capacidad hospitalaria al 40 por ciento; casos activos en 800; tasa de positividad al 35 por ciento; y mortalidad a ocho casos por cada 100 mil habitantes.

Para mantener el control de la curva de contagios y mantener la reactivación económica gradual y segura, la Mesa de Situación en Salud realizó recomendaciones al Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y a todos los habitantes, entre las que destacan: mantener las medidas de aislamiento al menos hasta el 15 de junio: ajuste de semáforos estatales en los cuatro rubros; cierre de giros y lugares con riesgo alto de acumulación de personas y que violaron los protocolos de la fase cero; además de un ajuste a la baja en los topes de capacidad máxima de ocupación de las industrias, comercios y servicios contemplados en la fase cero.

La Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social de Jalisco, Anna Bárbara Casillas informó que en Jalisco, este viernes 29 de mayo fue día con el registro más alto de contagios, 159 casos positivos, 136 muertes; el 28 de abril había 315 casos confirmados, mientras que hasta ayer había mil 400, lo que significa que el número de casos se cuadruplicaron en un mes.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here