Mitin de damnificados #19S en Asamblea Legislativa CDMX

CDMX, 24 de noviembre.- A las 11 de la mañana se reunieron a las afueras de la Asamblea Legislativa varias agrupaciones sociales y vecinos damnificados por los sismos del 19 de septiembre. El motivo fue expresar su rechazo a la Ley de Reconstrucción de la CDMX presentada por Miguel Ángel Mancera que, en opinión de los grupos, no toma en cuenta a los damnificados.

Al inicio de la reunión varias personas tomaron la palabra para contar lo que han padecido en sus colonias a raíz de los sismos. Un grupo de mujeres de la delegación Iztapalapa señalaron que en sus colonias hay serias afectaciones, y que a la fecha sus viviendas no tienen un dictamen, y que la delegada Dione Anguiano no sólo las ha ignorado, sino que ha hecho uso de la fuerza contra vecinos de algunas colonias afectadas como la colonia la Planta.

Poco después los oradores exhortaron a los asistentes a hacer una clausura de la Asamblea porque “los diputados elaboraron un dictamen de reconstrucción en lo oscurito y, por no cumplir con un aspecto fundamental de su función que es atender a la ciudadanía”. La mayoría de las personas que ya habían tomado su lugar frente a una mesa que se colocó en la calle de Donceles, se desplazaron hacia la escalinata del recinto legislativo formando un grupo nutrido que rebasó numéricamente a los policías que resguardaban el edificio.

A la mesa de trabajo se sumaron los diputados de Morena César Cravioto y David Cervantes, quienes hicieron una presentación resumida de la Ley, destacando que en todas las acciones de reconstrucción, tanto para personas de bajos recursos como para segmentos medios de edificios de uso habitacional en condominio, no se habla de derechos de los damnificados y, para todas las acciones se establece que los términos quedarán a criterio del gobierno, por lo que, apuntaron los diputados, no tiene razón de ser dicha ley porque carece de un cuerpo normativo. Asimismo, señalaron los diputados que se está violando el derecho a la información, debido a que la información de los inmuebles afectados que aparece en la plataforma electrónica de la CDMX está incompleta, por lo que dicha plataforma sólo ha servido para reducir la dimensión de los daños.

En sesión de comentarios y propuestas, algunas intervenciones exigieron que la Ley tenga orientación social, que se incorpore la participación de actores como las universidades, a la sociedad civil, y que se formen concejos por entidades en los que participe la población afectada. Se enfatizó en la no aceptación de créditos, se denunció que el Fonden está excluyendo a delegaciones completas, se solicitó una bolsa única de recursos auditable, y la moratoria inmobiliaria “ya que no es suficiente con recuperar la vivienda, sino cambiar el sentido como ha venido operando el negocio inmobiliario en la ciudad de México en los últimos años”.

El evento concluyó pasadas las 2:30 de la tarde, y para antes de las 6, como si éste no hubiera tenido lugar, con el consenso de los diputados del PRI, PAN y PRD, la Ley de Reconstrucción se aprobó en lo general y lo particular.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here