Cinco años de impunidad en el Caso Narvarte

Por Sididh

Ciudad de México, 31 de julio de 2020. Las familias y representantes de las víctimas del caso Narvarte solicitaron a la jefa de gobierno de la Ciudad de México cumplir con los compromisos asumidos e informar de los avances en la investigación, tanto sobre los hechos como sobre las actuaciones irregulares de la procuraduría.

A cinco años del multifeminicido de Mile Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete y del homicidio de Rubén Espinosa, “las familias de las víctimas seguimos sin saber qué sucedió el 31 de julio de 2015 en el número 1909 de la calle Luz Saviñón de la Colonia Narvarte. Las líneas de investigación están lejos de ser agotadas y el móvil del crimen sigue sin conocerse. Por el contrario, en el transcurso de estos años las víctimas y sus familias hemos sufrido revictimización, estigmatización, filtración y mal manejo de información”.

Las familias recordaron que desde 2015 el gobierno de la Ciudad de México promovió una versión de los hechos que aseguraba que los 5 asesinatos fueron la consecuencia de un robo y que Mile Martín conocía a sus atacantes por temas vinculados a drogas. Esta versión -que nunca fue investigada- las revictimizó y permitió desestimar las amenazas previas que Rubén y Nadia sufrieron por parte del gobierno de Javier Duarte en Veracruz.

Además, la Procuraduría filtró selectivamente a medios de comunicación fotos explícitas del crimen, datos de la investigación e información personal de las víctimas, violando sus derechos humanos y contraviniendo protocolos de actuación en la investigación de delitos y estándares internacionales de derechos humanos.

Las familias reconocieron el cambio positivo en la actitud de los funcionarios de la FGJCDMX hacia nosotras y los compromisos de conducir la investigación, incluyendo la labor periodística de Rubén y el activismo de Nadia, por un lado y por el otro el posible vínculo con redes de trata de personas como móviles del crimen, y de seguir la recomendación 4/2017 de la CDHCM que incluye entre otros, investigar y sancionar a los responsables de las filtraciones de información.

“No obstante, ya pasó más de un año, y se tienen diligencias mínimas y avances nulos en la investigación que no han clarificado  ni el móvil, autores intelectuales y otros interrogantes que tenemos sobre el crimen”, advirtieron.

“Dra. Claudia Sheinbaum y Lic. Ernestina Godoy, las familias de las víctimas del caso la Narvarte tenemos el derecho a saber quién ordenó asesinar a nuestros seres queridos. Necesitamos saber quiénes y por qué ordenaron acabar con la vida de Mile, Yesenia, Alejandra, Nadia y Rubén. La investigación del caso es una tarea compleja que requiere un esfuerzo mucho mayor de parte de ustedes. La amabilidad de su entidad hacia nosotras es bienvenida pero debe acompañarse de recursos humanos y técnicos que resuelvan el crimen. Por favor no más dilaciones. No más excusas”, sentenciaron.

Nacional

Cuerpos reales, deseo libre: FAAC el festival que cuestiona el modelo hegemónico del placer

El conversatorio, parte del FACC Festival, que reunió a expertos, artistas y activistas para debatir sobre los desafíos actuales en la educación sexual, la influencia de la pornografía en las percepciones sociales y cómo el arte puede abrir un espacio para una reflexión más inclusiva sobre el deseo y el placer.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Cuerpos reales, deseo libre: FAAC el festival que cuestiona el modelo hegemónico del placer

El conversatorio, parte del FACC Festival, que reunió a expertos, artistas y activistas para debatir sobre los desafíos actuales en la educación sexual, la influencia de la pornografía en las percepciones sociales y cómo el arte puede abrir un espacio para una reflexión más inclusiva sobre el deseo y el placer.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Cuerpos reales, deseo libre: FAAC el festival que cuestiona el modelo hegemónico del placer

El conversatorio, parte del FACC Festival, que reunió a expertos, artistas y activistas para debatir sobre los desafíos actuales en la educación sexual, la influencia de la pornografía en las percepciones sociales y cómo el arte puede abrir un espacio para una reflexión más inclusiva sobre el deseo y el placer.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here