Existe una simulación de las autoridades de Chiapas para atender casos de trata: Activista

Elvira Madrid Romero presidente de la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” en el marco del Día Mundial contra la trata de personas mencionó desde Tapachula que existe una simulación de las instituciones estatales por atender casos de trata ya sea sexual, laboral o de órganos a mujeres y el caso empeora con mujeres transexuales.

Dicha brigada mantiene una cubertura en 27 estados del país y la delegación de Chiapas colaboró para realizar la investigación denominada “Informe México” en la que participan 5 países del mundo, cuyo fin es indagar el proceso de enganche hacia las mujeres migrantes. Dicho informe, identifico que las mujeres entre 15 a 25 años originarias de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, se encuentran en un estado de vulneración mayor en su transición a México y finalmente a Estados Unidos.

Madrid Romero aseveró que en su mayoría las mujeres migrantes centroamericanas deciden salir de su lugar de origen por circunstancias relacionadas a su economía y a la violencia desatada en sus países, es por ello, que vienen a México con la esperanza de ganar más.

La activista afirmó que debido a los porcentajes de trata laboral localizados en la zona en los últimos meses, identifican al Parque Central Miguel Hidalgo y Benito Juárez de aquel municipio como un lugar de enganche, por lo que este martes decidieron realizar junto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) un módulo de atención e información cuyo objetivo es la dispersión del contenido de dicho informe.

“La trata laboral es la que más predomina en el municipio, en donde jovencitas al escapar de sus países en búsqueda de mejores condiciones de vida para ellas y sus familias, deciden migrar en búsqueda de trabajo, sin embargo, al conocer las condiciones que existen en el centro y norte del país, deciden quedarse en Tapachula” menciona Madrid Romero.

Informe México, contiene un protocolo de atención a víctimas de trata para que las autoridades locales y nacionales tengan más elementos para realizar las investigaciones pertinentes, visto desde la perspectiva de las organizaciones civiles.

Agregó “Las autoridades no le ponen mucho empeño más que la CEDH. Cuando no nos quieren atender la denuncia o no nos brindan un refugio para llevar a la menor de edad, las autoridades se lavan las manos” informó.

“Hay mucha discriminación, no les importa, dan golpes de pecho pero no les interesa. De manera personal me ha tocado acompañar a presentar denuncias y no las quieren levantar” culminó.

Por último, Madrid Romero mencionó que existe una discriminación gubernamental mayor hacia las mujeres transexuales, ya que al darle seguimiento a dos casos de agresión no ha visto ni recibido alguna respuesta contundente por parte de las autoridades, ni detenido a los perpetradores. Al referirse a Ignacio Alejandro Vila Chávez fiscal especializado en Delitos Cometidos en contra de Inmigrantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ignacio Alejandro Vila Chávez, dijo que pese a que demuestra buena voluntad, exigió que haga su trabajo porque no lo está haciendo.

Nacional

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here