Inicia vacunación contra COVID-19

Por Redacción/@Somoselmedio

Esta mañana inició la aplicación de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 a personal de salud de la Ciudad de México, Querétaro y el Estado de México.

La primera en recibir la vacuna fue la jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital ‘Rubén Leñero’, María Irene Ramírez, en la Ciudad de México. Atestiguaron este acto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; la secretaria de Salud local, Oliva López Arellano; la directora del Hospital General, Guadalupe Guerrero Avendaño y el coordinador de los Institutos Nacionales de Salud, Gustavo Reyes Terán.

“Hoy, 24 de diciembre, inicia la vacunación contra COVID-19 y cambia la fase, el manejo de la epidemia, con una luz de esperanza; hoy tenemos un instrumento de protección específica que se vuelve un mecanismo muy eficaz, potencialmente muy efectivo para darle la vuelta a la página a esta epidemia que nos ha causado tanto dolor. (…) Tenemos la esperanza de que con la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 empezaremos a combatir de una manera mucho más efectiva a este terrible enemigo de la humanidad”, expresó el subsecretario.

Aclaró que este hecho no significa que la epidemia terminó, por lo que pidió a la población mantener la sana distancia, el aislamiento físico en espacios públicos, el lavado de manos y uso de cubrebocas en lugares cerrados como medidas para prevenir contagios.

En Querétaro, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, acompañó a María del Rosario Lora López, enfermera especialista del Hospital ‘El Marqués’ en esa entidad federativa.

En Toluca, Estado de México, se vacunó al mayor médico cirujano, jefe de Asistencia Interna del Hospital Militar de zona, Daniel Díaz Domínguez.

Este día comienza el operativo de vacunación con 2 mil 975 trabajadores de la salud que en las unidades COVID estén cercanos a los pacientes, es decir, personal de enfermería, inhaloterapia, medicina, laboratorio, limpieza, ambulancia y manejo de alimentos, así como radiólogos, camilleros, asistentes médicos y trabajadores sociales.

También se incluirá a pasantes, residentes, personal de confianza, de base y eventuales.

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador presenció el enlace en vivo hasta las tres sedes de aplicación: el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga en la Ciudad de México, el 4/o Regimiento Blindado de Reconocimiento de la 17 Zona Militar en Querétaro, y el Hospital Militar de Zona Santa María Rayón en Toluca, Estado de México.

El jefe del Ejecutivo reafirmó que se aplicará la vacuna con prioridad a las y los trabajadores de salud que están al frente de la emergencia sanitaria porque son quienes arriesgan la vida para salvar la de otras personas.

El personal fue identificado a partir de un registro de las principales instituciones: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

La vacuna de Pfizer es de doble aplicación. Quienes la recibieron hoy, deberán recibir la segunda dosis en 21 días.

Este hecho, dijo el presidente, reafirma el acuerdo que el Gobierno de México estableció con esa empresa. Al mismo tiempo se establecieron acuerdos con otras empresas, lo que asegura la disponibilidad de vacunas para la población.

“Aclarar que va a ser en todo el país y cuando tengamos un poco más de seguridad sobre la disponibilidad de la vacuna, se va a presentar un plan sobre los grupos de atención preferente para que todos los mexicanos tengamos una idea de cuándo nos va a tocar”, enfatizó.

Los siguientes en recibirla, precisó, serán los adultos mayores de 65 años en adelante, seguido de las personas con enfermedades crónicas. Posteriormente, maestras y maestros de estados en semáforo verde donde hay condiciones para regresar a clases presenciales.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que tras la llegada de las primeras vacunas, estas permanecerán custodiadas por personal de las Fuerzas Armadas en el Instituto Nacional de Cancerología.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, destacó que México es el primer país en América Latina que accede a la vacuna contra COVID-19.

Explicó que la logística de arribo de las vacunas de Pfizer se planeó en función de los requerimientos de hipercongelación. Las siguientes 50 mil vacunas de este tipo llegarán el martes 29 de diciembre.

La meta es contar con un millón 420 mil 575 vacunas de Pfizer para trabajadores de la salud en enero y llegar a los 34 millones 400 mil vacunas de esa misma empresa en diciembre de 2021.

Resaltó que AstraZeneca espera obtener su autorización para uso de emergencia en Europa en las últimas semanas de enero de 2021. México precompró 77.4 millones de dosis a envasar en el país.

La vacuna de CanSino BIO someterá su expediente al análisis de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y, durante enero, el primer corte de su fase III para solicitar su autorización de uso de emergencia.

La iniciativa multilateral COVAX anunció que el pasado 18 de diciembre tendría posibilidad de ofrecer a los participantes dosis para el 3 por ciento de su población durante el primer cuatrimestre de 2021. México precompró 51.5 millones de dosis.

“No dependemos solo de una. (…) México tuvo acceso en tiempo y forma como lo pidió el presidente de la República. Tenemos un portafolio que va a permitir que el plan de vacunación que diseñó el doctor Alcocer y su equipo, se lleve a cabo en tiempo y forma con los periodos programados”, subrayó el canciller.

Nacional

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

A 10 años del exilio, persiste la persecución contra defensores comunitarios en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca

Familiares, defensores de derechos humanos y medios comunitarios exigen justicia para los 12 desplazados y garantías de seguridad para el periodista indígena David Peralta,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here