UACM se incorpora a la campaña nacional de vacunación contra el Covid-19

Por Redacción/@Somoselmedio

En respuesta al llamado que el Gobierno de México realizó, a través de la Secretaría de Educación Pública a las instituciones de educación superior –en el marco del inicio de la campaña de vacunación contra el Covid-19–, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) puso a disposición de dicha estrategia, equipos de ultracongelación para el correcto resguardo de las inoculaciones en tránsito para su aplicación, así como el uso de los planteles y sedes que reúnan los requisitos establecidos por las autoridades sanitarias para instalar centros de vacunación.

La UACM cuenta con ultra congeladores distribuidos en cuatro de sus planteles: Casa Libertad, Del Valle, Cuautepec y San Lorenzo Tezonco. Estos aparatos forman parte de la red de insumos con los que cuenta la Universidad para apoyar los trabajos de investigación del Programa en Ciencias Genómicas, así como de los laboratorios de Biología. Los seis equipos ofrecidos a la campaña alcanzan temperaturas de –50 a –87 grados celsius, requerida para conservar apropiadamente algunas de las vacunas que se aplicarán en México.

En este sentido, las y los investigadores de la Universidad, que ocupan estos equipos en su trabajo cotidiano, han dado una respuesta inmediata al llamado de apoyo y se han organizado para resguardar sus muestras y experimentos en un único espacio, para así dejar disponible el resto de los equipos. Para todas ellas y ellos, la UACM extiende un amplio reconocimiento a su generosa solidaridad.

De la misma manera, el pasado 20 de enero, la UACM lanzó una convocatoria abierta a sus estudiantes y académicos para formar parte –de manera voluntaria y libre– de las brigadas universitarias de vacunación.

Las y los interesados en participar en dichas brigadas deben cumplir con los siguientes requisitos: ser docente, estudiante o egresada/o de las licenciaturas de Promoción de la Salud, Nutrición y Salud, Ciencias Genómicas o Protección Civil, o tener formación afín (comprobable) en el área de la salud; haber cursado y aprobado los primeros dos años de cualquiera de sus licenciaturas; no ser parte de la población vulnerable o grupo de riesgo; y firmar un consentimiento libre e informado para participar en las brigadas.

Para garantizar una adecuada participación, la Universidad prepara una capacitación dirigida a las voluntarias y los voluntarios. Esta capacitación tendrá una duración total de seis horas (cuatro horas en línea y dos de manera presencial); al final, se otorgará un certificado a las personas que aprueben y estén aptas para sumarse a las brigadas. Se estima que la participación de las y los voluntarios tendrá una duración aproximada de dos a tres semanas. No sobra decir que la acción de vacunación se llevará a cabo de acuerdo con todos los protocolos de salud y seguridad, lo que garantiza la integridad de todas las y los participantes.

Al corte del 27 de enero, se han registrado para participar, como voluntarias y voluntarios, un total de 489 estudiantes y 19 académicos. Esto confirma el espíritu solidario y el compromiso, de las y los estudiantes de nuestra universidad, con las causas de la ciudad y de su gente, hecho que llena de orgullo a quienes formamos parte de esta comunidad.

Con estas acciones, la UACM refrenda su compromiso y solidaridad con la sociedad mexicana y se suma a los esfuerzos para combatir la pandemia con todos los recursos que coadyuven para este fin.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here