Mar de agravios, montaña de quebrantos, Tlachinollan lanza Campaña por la Vida

El Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, lanza campaña por la vida Mar de agravios, montaña de quebrantos para visibilizar el contexto de violencia en la montaña

Por Dinazahar García / @Dina_Netertua26

Miércoles 21 de abril 2021, Tlapa de Comonfort, Guerrero. El Centro de Derechos Humanos Tlachinollan lanzó la campaña Mar de agravios, montaña de quebrantos” que consiste en visibilizar el contexto de violencia que viven en la montaña, así como los casos de feminicidio, mujeres indígenas desaparecidas, la impunidad que los caracteriza, y la vulnerabilidad en la que se encuentran los defensores de derechos humanos, además de la desaparición forzada y violencia que ejercen grupos de delincuencia organizada coludidos con las autoridades que impiden las garantías para ejercer su labor.

El evento contó con la participación de Vidulfo Rosales Sierra, abogado del caso Ayotzinapa; el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera; la abogada Neri Arias, y los testimonios de dos familiares de víctimas: Catarina Velázquez y Maribel Pérez.

Catarina Velázquez denunció el caso de su hija Aurelia quien desapareció en mayo del 2020. Detalló como durante la denuncia solo se encontró con amenazas de muerte por buscar justicia para Aurelia. Catarina contó con la colaboración en la traducción de la lengua indígena Tu’un Savi por parte de la licenciada Erika Katia Juárez.

“…ella se fue a casa de su suegro Emilio y ya no regresó. Dejó a tres hijos pequeños…he escuchado rumores en mi comunidad de que me van a matar porque estoy pidiendo justicia por mi hija”.

Maribel Pérez Espinobarros, hermana de Ángel Pérez Espinobarros, pertenecientes al municipio de Zapotitlán, compartió la historia de Ángel quien desapareció el 29 de marzo del 2020 junto a su esposa y sus dos hijas de 12 y 4 años de edad.

Para el día 30 les avisaron que encontraron la camioneta donde se transportaban en Tlapa, en el crucero de Aquilpan, carretera Tlapa-Chilpancingo, y en su interior cuatro cuerpos calcinados que resultaron ser los de su hermano y su familia.

“…hoy estamos pidiendo justicia para esta familia, para estas niñas, para esta mujer que asesinaron…a raíz de esto mi familia ha sufrido mucho, tuvimos que salir del pueblo con ayuda de algunas autoridades. Fue una muerte muy cruel, no sabemos por qué, y queremos justicia señores, queremos que las autoridades nos hagan caso”

La violencia e impunidad que aqueja a la montaña

De acuerdo a documentación que Tlachinollan dio a conocer anteriormente, tan solo en 2018 existían 13 grupos de delincuencia organizada que se disputaban el control del territorio para la siembra y trasiego de la droga, esto conllevó a que aumentara exponencialmente el número de extorsiones, desapariciones, secuestros y asesinatos que de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta principios de este año, se tenían registrados 3719 delitos en la entidad. Fue entre 2007 y 2018, que las denuncias se multiplicaron por 20, reportando desapariciones forzadas en la que ni una sola hasta la fecha tiene una sentencia. En 2019 Arnulfo Cerón Soriano, defensor de derechos humanos, fue víctima de desaparición y tras algunas semanas de búsqueda, finalmente su cuerpo sin vida fue hallado en una fosa clandestina en el municipio de Tlapa, en la montaña de Guerrero.

El caso de Arnulfo Cerón, motivó a las familias a movilizarse por la búsqueda de sus desparecidos dando pie a la conformación de la organización Luciérnaga, una luz en la oscuridad, integrado por más de 30 familias de la región de la montaña, que hasta ahora ha logrado dar con más de 80 restos óseos.

Por otra parte, también denunciaron que junto a la crisis sanitaria a causa del Covid 19, se ha acentuado otra: las agresiones contra mujeres indígenas. La abogada Neri Arias reporta que desde el inicio de la pandemia, es decir, prácticamente todo el año 2020, se registraron 20 feminicidios en la región, 80 casos de mujeres que sufren violencia doméstica, 85 denuncias de violencia económica, 20 casos de delitos sexuales, y tres casos de mujeres desaparecidas, entre las que se encuentra Aurelia, la hija de Catarina Velázquez. Además de 71 feminicidios en la región de la montaña del 2014 hasta este año, y del 2016 en adelante, se reportaron 35 personas desaparecidas, de las cuales 10 son mujeres.

Aseguraron que no se han implementado acciones por parte de la Guardia Nacional pese a las mesas de difusión que se han hecho para que los casos de feminicidio puedan ser atendidos y que puedan trascender de las investigaciones que quedan relegadas, para llegar al punto de lograr prevenir y realizar acciones de contención ante el crimen organizado.

Finalmente el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan agradeció a los medios de comunicación y las organizaciones por estar presentes en la transmisión además de reiterar la invitación a sumarse a la campaña para lograr el objetivo, que es visibilizar el contexto de violencia que se vive en la montaña, feminicidios, desapariciones e impunidad.

Nacional

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Nombran a exmilitar como contralor de la UACM y desatan críticas: comunidad exige reposición del proceso

La designación del capitán retirado Juan Jesús Zarco Magaña como contralor general de la UACM provocó una ola de inconformidades dentro de la comunidad universitaria, que denunció la ilegitimidad del proceso y el perfil castrense del funcionario como una amenaza a los principios de autonomía, crítica y participación democrática de la institución.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here