Presidente de México recurre a la distorsión y guarda silencio sobre la violencia contra la prensa: Artículo 19

Por Redacción/@Somoselmedio

Ciudad de México, a 7 de mayo de 2021.- “Como parte de la distorsión, el presidente Andrés Manuel López Obrador recurre a la desinformación para atacar una vez más la labor de defensa de derechos humanos que realiza ésta y otras organizaciones de derechos humanos. Y, al mismo tiempo, guarda silencio por la espiral ascendente de violencia contra la prensa.”

Así lo declaró, la organización Artículo 19, después de que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador enviará una nota diplomática pidiendo al Gobierno de EE.UU. una explicación de “por que ha financiado a grupos de la oposición”, refiriéndose a la organización periodística Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

“Es un acto de intervencionismo que viola nuestra soberanía, entonces por eso estamos pidiendo que nos aclare. (…) Un gobierno extranjero no puede entregar dinero a grupos políticos de otro país, la Constitución nuestra lo prohíbe. No se puede recibir dinero de otro país para propósitos políticos, es traición a la patria; es injerencia, es intervencionismo y es promover el golpismo”, afirmó el mandatario durante su conferencia.

En respuesta a esto, Artículo 19 resaltó que el discurso de estigmatización y criminalización emitidas por el presidente de México, se replica en todos los niveles de gobierno y constituye un mecanismo distractor ante la incapacidad de responder a la violencia contra la prensa y resolver la crisis de derechos humanos.

Ejemplo de ello son las más de 692 agresiones contra la prensa que la organización a documentado, un incremento del 13.6% respecto al año anterior, donde el 49.5% fueron cometidas por agentes del Estado como funcionarios/as públicos/as, fuerzas de seguridad civiles y armadas.

Artículo 19 denunció que desde el inicio del gobierno de AMLO, 18 periodistas han sido asesinados/as en posible vínculo con su trabajo. El más reciente, Benjamín Morales, fue asesinado hace tan sólo unos días, el 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa, en Sonoyta, Sonora.

Por lo que para la organización, es preocupante que el presidente no actúe para frenar el incremento de la violencia en México, ni condene públicamente el hecho de que cada 13 horas se registra una agresión contra periodistas.

“En su lugar, estigmatiza el trabajo de organizaciones no gubernamentales (ONG) que, frente a una clara inacción del Estado, documentan, denuncian y acompañan a víctimas de violaciones a derechos humanos.”

Finalmente, Artículo 19 resaltó que el movimiento de derechos humanos en México tiene un papel fundamental en el proceso de democratización y en la denuncia permanente de los abusos y omisiones cometidas por el Estado mexicano, independientemente de los gobiernos en turno; y que las fuentes de financiamiento de estas organizaciones son diversas, no se concentran en una sola. Dichos proyectos se sujetan a estrictas reglas de operación, transparencia y auditoría y van enfocadas a actividades específicas cuyos impactos están a la vista de todas las personas.

ARTICLE 19 es una organización independiente y apartidista, fundada en Reino Unido, que desde 1987 defiende los derechos a la libertad de expresión y a la información en todo el mundo. Toma su nombre del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Oficina para México y Centroamérica se creó en 2006 y desde entonces ha trabajado, en conjunto con periodistas y otras organizaciones, en la exigencia al Estado para avanzar en garantías para estos derechos, sin distinción de quien ocupe el gobierno.

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here