A casi siete años del derrame tóxico en el río Sonora, comunidades siguen sin acceder a la justicia

Por Dinazahar García/ @Dina_Netertua26

A escasos meses de que se cumplan siete años del derrame tóxico en el río Sonora, comunidades emprendieron la Campaña Río Sonora de la mano del Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER).

En agosto del 2014 en Buenavista del Cobre, una mina perteneciente a Grupo México que además es la tercera productora de cobre en el mundo, derramó sobre la cuenca del Río Sonora y Bacanuchi, 40 millones de litros de sulfato de cobre acidulado, convirtiéndose, según las autoridades en el desastre ambiental relacionado con una minería en México más grande hasta ahora. El derrame tóxico se extendió por más de 250 kilómetros, afectando a 22,000 familias de siete municipios de Sonora, cambiando radicalmente sus vidas hasta la fecha.

Del 2014 hasta el día de hoy, las promesas del Gobierno y de Grupo México no han sido cumplidas, ya que miles de personas continúan sin tener acceso a agua potable, además de que se ha desatado una ola de contaminación, ocasionando que varias enfermedades hayan aumentado considerablemente. Entre los padecimientos más frecuentes se encuentran enfermedades respiratorias y gastrointestinales, afectaciones cutáneas y altos niveles de metales pesados en la sangre, además de que los campesinos de los distintos municipios afectados, han dejado de cultivar sus tierras y de vender sus productos entre los pobladores, por lo que las comunidades continúan exigiendo justicia, remediación, reparación y no repetición.

Aunado a la situación precaria que viven los pobladores a causa del derrame, los aqueja otra amenaza latente: una megapresa de jales, también propiedad de Grupo México que fue construida después del derrame en el río sin contar con el permiso ni haber notificado previamente a los habitantes de Bacanuchi, quienes son los afectados más directos.

El proyecto reiteró su acompañamiento a las comunidades afectadas a través de organización comunitaria, investigación estratégica, campañas de incidencia y de comunicación externa, y el ofrecimiento de herramientas para que las comunidades logren acceder a la justicia.

Aquí puedes visitar la campaña RÍO SONORA, por justicia, remediación, no repetición

Nacional

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Estudiantes de la UNAM exigen abolición del Tribunal Universitario, comedores subsidiados y justicia para desaparecidos

Durante conferencia de prensa, la Asamblea Interuniversitaria de la UNAM denunció represión estudiantil, feminicidios impunes, desapariciones forzadas y exigió el fin de relaciones académicas con universidades israelíes, en solidaridad con Palestina y los colectivos de búsqueda en México.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here