Identifican restos de Jhosivani Guerrero, uno de los 43 normalistas desaparecidos

Nota publicada originalmente en ZonaDocs
El laboratorio de Universität Innsbruck confirmó la identificación de los restos de otro de los 43 normalista de Ayotzinapa: Jhosivani Guerrero De la Cruz, quien dio positivo tras los análisis genéticos realizados a una de sus vértebras localizadas en la «Barranca de La Carnicería» en noviembre de 2019.
De acuerdo al abogado de las madres y padres de los 43 normalistas, Vidulfo Rosales, se trata de los primeros resultados que otorgan evidencia científica del paradero de uno de los 43 normalistas desaparecidos de manera forzada, el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
En el gobierno de Peña Nieto se había señalado que uno de los restos de Jhosivani Guerrero De la Cruz había sido localizado en el Río San Juan, sitio que sirvió para la instauración de la llamada «verdad histórica»; sin embargo, los restos que sí permitieron su identificación fueron encontrados a un kilómetro de distancia.
Aquí el video de la entrevista que ofreció Rosales al término de la reunión que las madres y padres de los 43 sostuvieron con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y donde se confirmó la identificación del normalista.

A finales de 2020 también se informó que un resto óseo de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre había sido hallado en una barranca de Cocula, Guerrero, y que tras un análisis genético, éste había dado positivo. Con este primer análisis y el de Jhosivany, son ya dos restos óseos recuperados de la Barranca La Carnicería que han dado positivo.

Joshivani Guerrero de la Cruz tenía 20 años cuando fue desaparecido junto con sus compañeros por elementos de la policía municipal de Iguala, Guerrero; él era originario de la comunidad de Omeapa en Tixtla, Guerrero. Su búsqueda incansable corrió a cargo de su madre, Martina, campesina de 54 años, que siempre fue crítica del actuar del Estado respecto de la desaparición de su hijo y sus 42 compañeros.

Nacional

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Carrizalillo cumple diez días de resistencia frente a Equinox Gold: dignidad ante el despojo minero

El ejido de Carrizalillo, en Guerrero, mantiene un campamento en defensa de sus tierras tras el retiro unilateral de Equinox Gold. Denuncian simulación en la negociación, amenazas y violaciones a sus derechos colectivos, laborales y ambientales.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here