“No encontrar a mi hermano en las fosas o veredas, nos da esperanza de que sigue vivo”

Por El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

En el inclemente sol, el olor a tierra, el golpe del vapor del asfalto, sin ninguna brisa de mar más que la sofocante desesperación de la ausencia, hoy, 15 de agosto de 2021, continúan las búsquedas en varios puntos clave de Acapulco, Guerrero, donde posiblemente pudieran tener a Vicente Iván Suastegui Muñoz, desaparecido el 5 de agosto, aproximadamente a las 10:40 de la noche, cuando circulaba en su taxi de la ruta Renacimiento “hombres armados en una camioneta roja le cerró el paso, lo bajaron encañonándolo y se dieron a la fuga sin que las autoridades supieran hasta la fecha”.

A 10 días de la desaparición las autoridades se movilizaron para realizar búsquedas en terreno. Así, la Comisión Nacional de Búsqueda, la Fiscalía del Estado, la Comisión Estatal de Búsqueda, acompañados de Marco Antonio Suástegui, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP) y familia, organizaciones sociales y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan en busca de Vicente, defensor de la tierra. Empezaron el día de ayer, sábado 14 de agosto, sigue hoy domingo y terminan mañana lunes.

La desesperación era tremenda cuando fui con las autoridades en lugar de desplegar un operativo de búsqueda para encontrar a mi hermano me dijeron que tenía tres órdenes de aprehensión, como si no tuviera derecho. Pero en estos momentos siento el apoyo y respaldo del personal de búsqueda, la fiscalía y las organizaciones sociales. En este caso es demostrar y mandar un mensaje de que estamos buscando a Vicente, tenemos la esperanza de encontrarlo vivo. El hecho de venir al campo y no encontrar aves rapiña o animales carroñeros, para mi es una buena señal; nos dice que está vivo.

La búsqueda sienta un precedente porque no se había visto en Acapulco que este mecanismo de búsqueda funcionara. Esperemos que, entre el día de hoy, mañana y pasado, haya buenos frutos, buenos resultados y culminemos con el objetivo de encontrar vivo a mi hermano.

La esperanza ahí está, la confianza de encontrarlo con vida crece porque se tocaron puntos importantes dentro de la investigación, posibles rutas donde se pudieron llevar a Vicente y alegra descartar que no está muerto mi hermano. La verdad les digo a la Comisión Nacional de Búsqueda y a la Fiscalía que yo no lo buscaría en barrancas ni en fosas sino en las casas de seguridad que tiene el crimen organizado en las colonias que estamos recorriendo.

Definitivamente, nosotros sabemos cómo opera el crimen organizado, sin duda alguna Vicente no estaba en el crimen organizado, lo han querido vincular para criminalizarlo. Quienes se lo llevaron, por su forma, fueron de los grupos delincuenciales, lo que nos causa extrañeza y mucha rareza es que ya pasaron 10 días y no sabemos nada de su paradero.

Estas personas (crimen organizado) tienen los métodos para retener, secuestrar, mantener ocultos a una persona, imagínate lo que pueden utilizar en una casa de seguridad: médicos, enfermeras, hombres, mujeres, de todo. Por eso se llama delincuencia organizada porque están bien organizados, por eso ir a las casas de seguridad es bien importante. El problema es que la misma autoridad sabe dónde están esas casas de seguridad, es un secreto a voces.  Son ellos los que nos deben llevar a los puntos y no nosotros, en este caso la búsqueda de campo es porque nosotros sabemos que en estos lugares son tiraderos de cadáveres, son lugares que se han hecho público que han salido en medios internacionales incluso. Insisto, si buscaran en las casas de seguridad seguramente va poner en alerta y presionar a sus captores para que lo suelten.

Descartar la tragedia y tener la esperanza fuerte de que Vicente está vivo. No encontrar nada demuestra que Vicente está vivo y que la fiscalía y el gobierno estado de Guerrero lo tienen que encontrar y presentar en buenas condiciones, pero vivo.

Aquí dejamos una serie de fotografías de las búsquedas:

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here