Comunidades ribereñas del Lago de Chapala exigen a Conagua liberar playas invadidas por particulares

Texto y fotografías: Mario Marlo/@Mariomarlo

Guadalajara, Jalisco, 26 de agosto 2021.- Esta mañana, pobladores de comunidades ribereñas del Lago de Chapala, marcharon del Parque Rojo a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la ciudad de Guadalajara, donde exigieron que la institución tome inmediatamente las medidas necesarias, para regularizar e inspeccionar las zonas federales que han sido ocupadas por particulares.

Con pancartas y consignas, los pobladores denunciaron que durante los últimos 30 años los pueblos ribereños se han visto afectados por la invación de las áreas federales colindantes con el Lago de Chapala debido a la falta de inspección y vigilancia  por parte de la Conagua.

“La problematica principal es la falta de regularización e inspección y su estudio previo, de las concesiones otorgadas por Conagua para uso del espacio federal, estas concesiones en su escencia buscaba otorgar a los vecinos de un espacio para la explotación de actividades agropecuarias, sin embargo esto ha desaparecido.”  Explicaron en un comunicado leído frente a las oficinas de Conagua.

Los pueblos ribereños explicaron que la pesca y agricultura fue por decadas la principal fuente de alimentación y subsistencia de los pobladores de esta zona, sin embargo, muchas de estas concesiones fueron compradas por particulares o vecinos cercanos a la zona federal para hacer más grandes sus propiedades.

“Las concesiones que un día proveyeron de productos del lago y del trabajo de la tierra, hoy son utilizadas para ganarle terreno cada año a la cuenca hidrológica del humedal más grande de México.”

Lo anterior ha sido aprovechado por particulares que en temporada de estiaje, levantan muros o mallas y rellena con escombro la zona con el fin de ganarle terreno al lago para posteriormente urbanizar.

El pasado 13 de agosto los pobladores de la comunidad de Ajijic, se organizaron para derribar las mallas ciclónicas que fueron instaladas en zona federal del lago de Chapala por particulares y que impedian el acceso a las y los pobladores.

Por todo lo anterior, las comunidades ribereñas del lago de Chapala, exigieron a la Conagua:

  • Otorgue un padron de las conceciones otorgadas durante los últimos 50 años dentro de los territorios de los pueblos ribereños.
  • Realizar, en compañia de la Sociedad Organizada, una inspección física de los lugares donde se han invadido la zona federal del Lago de Chapala.
  • Iniciar con los procedimientos administrativos a los poseedores de las concesiones que han violentado el fin de la concesión y les sea retirada.

El Lago de Chapala es considerado el lago más grande de México y es la principal fuente de abastecimiento de agua potable a la ciudad de Guadalajara. Desde hace más de 20 años, expertos han denunciado que el agua de este lago se encuentra gravemente contaminado debido descargas insdustriales.

 

Nacional

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here