Caravana de Eloxochitlán visita a Pueblos Unidos Cholultecas

Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue

El pasado 21 de noviembre de 2021, la “Caravana por la libertad de los presos políticos y desplazados de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca“, realizó una parada en la “Casa de los Pueblos”, ubicada en el municipio de Juan C. Bonilla, Puebla, como parte de su trayecto, el cual se desarrolló entre los días sábado 20 de noviembre a lunes 22 de noviembre.

“Venimos a solidarizarnos con ustedes porque también hemos experimentado la soledad, la soledad creo que llega cuando hemos caminado largo y, como ese camino largo es sufrido, a muchos no les gusta.”

La razón de mostrar solidaridad: por la mañana de este mismo día, en una asamblea comunitaria llevada a cabo en el pueblo de Santa María Zacatepec, dos comunicadores populares fueron detenidos de manera arbitraria y, múltiples personas resultaron heridas.

Los Pueblos Unidos denuncian que el recien electo Presidente Municipal, José Cinto Bernal, llevó a un grupo de golpeadores para explotar la Asamblea Comunitaria.

El trayecto de la caravana por la libertad, la cual busca liberar a Alfredo Bolaños Pacheco, Fernando Gavito Martines, Herminio Manfil Avendaño, Isaías Gallardo Álvarez y Omar Hugo Morales Álvarez, quienes se encuentran detenidos en el reclusorio de Taniveth y, a quienes esté grupo visito el pasado 20 de noviembre, al igual que a Francisco Durán Álvarez que se encuentra en el reclusorio de San Juan Bautista Cuicatlán y Jaime Betanzos Fuentes, persona privada de su libertad.

Pueblos Unidos

El domingo 21 de noviembre la primera actividad fue un homenaje a Ricardo Flores Magón, en la plaza cívica de Eloxochitlán, en la cual recordaron el 99 aniversario luctuoso de quien fuese en vida colaborador del periódico de sátira política “El hijo del Ahuizote”, donde, además de recordar su estancia como preso político durante el régimen porfiriano, se convocó a aquellos familiares de presos políticos y desplazados a iniciar el trayecto con rumbo a la ciudad de México.

Aprovechando el transcurso, la caravana realizó una escala en la “Casa de los Pueblos” donde la comunidad de Pueblos Unidos les abrió un espacio para descansar, espacio en el cual se desarrolló un mitin en el cual se narró la historia de un representante de Porfirio Diaz que se dirigió a Margarita Magón, madre de Ricardo, con la finalidad de obligar a esta a convencer a su hijo de retractarse de la crítica emprendida en contra del dictador.

Con este ejemplo de lucha histórica, miembros de la caravana y Pueblos Unidos entonaron en voz alta “Libertad, libertad, a los presos por luchar”, evidenciando así el repudio en contra de las detenciones arbitrarias, la persecusión política, y la represión del Estado mexicano en sus tres niveles de gobierno.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here