La ONU da a conocer a la humanidad que el Covid-19 “no será la última pandemia a la que deba enfrentarse el mundo”

Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia

Este lunes 27 de diciembre del año presente, se dio a conocer un comunicado, donde Antonio Guterres, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), llamó a la humanidad a prepararse para la siguiente pandemia, con el fin de empezar a trabajar desde ahora en la preparación ante nuevos brotes infecciosos, mientras el mundo sigue afrontando “la crisis de coronavirus”.

En un mensaje por el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, Antonio Guterres, mencionó lo siguiente:

 

“El COVID-19 no será la última pandemia a la que deba enfrentarse la humanidad. Las enfermedades infecciosas siguen siendo un peligro que acecha a todos los países”.

 

Asimismo, el Secretario Guterres, líder de la ONU añadió: “Todo brote, dondequiera que surja, puede convertirse en una pandemia”, quien pidió “aumentar las inversiones para mejorar la vigilancia, la detención temprana y los planes de respuesta rápida de todos los países, en especial de los más vulnerables”.

Además, Guterres, exigió a “fortalecer los sistemas locales de atención primaria de salud para evitar que colapsen, en donde se trata de asegurar que todas las personas cuenten con acceso a las vacunas “en condiciones equitativas”.

Asimismo, el Secretario Guterres, argumentó:

 

“Sobre todo, debemos fomentar la solidaridad mundial para que todos los países estén en condiciones de frenar la propagación de las enfermedades infecciosas apenas detecten un brote”.

 

A través de esto, cabe resaltar que el Covid-19, sigue causando unas 50.000 muertes semanales, en donde dos años después del inicio de la pandemia, hasta finales de diciembre ha provocado un total de “más de 276 millones de contagios y 5,3 millones de muertes”.

 

Tratado contra pandemias

Para evitar que dicha situación se repita, a principios de diciembre del año presente, la comunidad internacional, acordó que habrá un tratado frente a las “futuras pandemias”

Por ello, la Asamblea Mundial de la Salud, decidió poner en marcha un proceso para redactar y negociar una convención, un acuerdo u otro instrumento para poder reforzar “la prevención, la preparación y la respuesta ante las pandemias”. Además, se puede agregar que dicho borrador, comenzará a negociarse a partir del año 2022, esperando que se apruebe en 2024.

Asimismo, Tedros Adhanom Gebreysus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó lo siguiente:

 

“El proceso puede parecer largo, y lo es, pero no debemos ser ingenuos pensando que llegar a un acuerdo mundial sobre pandemias será fácil”.

 

En donde se recordó que al Convenio Marco para el Control del Tabaco, le tomó una década entrar en vigor, “Por supuesto, esperamos que este proceso no lleve tanto tiempo”, recalcó.

 

Acabar con la pandemia

Mientras tanto, la variante ómicron continúa expandiéndose por todo el planeta, en donde cabe resaltar que está, causa más reinfecciones entre personas que “ya han pasado la enfermedad y puede eludir algunas vacunas”, pues según algunos estudios preliminares, esta infecta más las vías respiratorias superiores que los pulmones, logrando facilitar su propagación.

Por ello, se mencionó que la producción de vacunas ha sido suficiente para haber alcanzado en septiembre el objetivo que “fijo la OMS de vacunar al 40% de la población de cada país”. Sin embargo, se puede decir que las “distorsiones en el suministro”, han hecho que la mitad de los estados miembros no hayan cumplido con la cifra anterior.

En base a lo anterior, es importante resaltar que la proyección de la Organización, muestra que el suministro de vacunas debería ser suficiente para poder inmunizar a toda la población adulta del mundo y poder dar refuerzos a las poblaciones que se encuentran en alto riesgo, en el primer trimestre del año 2022.

Por ello, se resaltó que no habrá dosis suficientes para extender los refuerzos a todos los adultos, hasta más adelante, en 2022. A través de esto, se le pide a los gobiernos y fabricantes que den plena prioridad a COVAX, así como también al fondo de adquisición de vacunas de la Unión Africana, para que todos los países alcancen el objetivo de vacunación del 40% lo antes posible y el 70% a mediados del año 2022.

Finalmente, la OMS insistió en que las vacunas “son solo una parte del puzle” y deben ser acompañadas junto con otras medidas de protección como lo es:

 

  • Evitar los espacios concurridos, cerrados o confinados
  • Mantener una distancia con los demás
  • Lavarse las manos con frecuencia
  • Usar una mascarilla
  • Toser o estornudar en un codo doblado o en un pañuelo
  • Ventilar los espacios interiores

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here