Adelfo Regino deja plantada Comunidad Otomí en mesas de diálogo.

El titular del INPI Adelfo Regino Montes no acudió a las mesas de diálogo convocadas por la comunidad Otomí que habían sido propuestas tras las declaraciones de Adelfo donde señaló que es la Comunidad Otomí quien se niega a dialogar y llegar a acuerdos.

“Vemos una vez más el desprecio, la indiferencia y el olvidó por parte de este mal gobierno pero sobre todo de Adelfo Regino Montes pues quién aseguraba que era la comunidad otomí quien no quería retomar las mesas de diálogo, hoy vemos una vez más que miente”

Fotografía. Otomíes en Resistencia y Rebeldía

Parte de las acusaciones que hizo Adelfo Regino constaban en justificar el posible deterioro del Acervo de Arte Indígena que se encuentra dentro del edificio que hace poco más de un año pertenecía al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

La Comunidad Otomí solicitó públicamente al titular del INPI y al Secretario de Gobernación Martí Batres Guadarrama, retomar las mesas de diálogo para atender sus demandas pero además para generar ideas que pudiesen salvaguardar la integridad del Acervo de Arte Indígena, sin embargo, ninguno de los funcionarios se presentó.

Iniciando la rueda de prensa, la Comunidad Otomí señaló que asumía que los funcionarios no se presentarían pero aun así decidieron darles el beneficio de la duda, adempas mostrando voluntad política de su parte para resolver los conflictos que se han generado por las demandas que sostiene la comunidad.

Dentro del Comunicado de prensa, la Comunidad Otomí declaro que la ausencia e indiferencia de los funcionarios son la misma política de discriminación que define el gobierno de la 4T. 

Fotografía. Otomíes en Resistencia y Rebeldía

“Su ausencia y su desprecio  a los pueblos originarios y comunidades indígenas, así como su indiferencia gubernamental demuestra que estamos ante una política de gobierno sustentada en la discriminación que define a esta cuarta transformación “

“Su RAcismo es solo un votón de muestra de la enorme brecha que separa el discurso gubernamental y las acciones de este gobierno”

Carlos Gonzales, miembro de la coordinación del Congreso Nacional Indígena señaló que el abandono al Acervo de Arte Indígena es parte de las políticas neoliberales de austeridad que están ahogando la conservación del patrimonio nacional y que tienen en grave situación a la ENAH y al INAH.

Consideran además que esas políticas neoliberales son las que han despojado a las comunidades indígenas y a su vez han precarizado la vida de estos pueblos, por consiguiente, poblaciones indígenas se han visto obligadas a migrar a la Ciudad de México como es el caso de la Comunidad Otomí que tomó las antiguas oficinas del INPI.

Los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca que tomaron la embotelladora de Bonafont en Puebla, también denunciaron que Adelfo Regino se ha visto implicado al menos dos veces en conflictos de la región y también ha sido omiso en su participación.

La Comunidad Otomí reiteró la exigencia de que Adelfo Regino se desista de las denuncias presentadas en la fiscalía por la ocupación del edificio.

Para finalizar a pesar de la ausencia de las autoridades presentaron el calendario con el que seguirán insistiendo con  las mesas de diálogo y convocaron a un foro donde discutirán con académicos y otras comunidades indígenas, como preservar el Acervo de Arte Indígena.

Este es el calendario para las mesas:

  • Salud y alimentación lunes 14 de Febrero 11:00 horas
  • Trabajo y justicia lunes 21 de Febrero a las 11:00 horas
  • Educación y cultura 28 de Febrero 11:00 horas
  • Vivienda y derecho a la ciudad. 7 de marzo a las 11:00 horas
  • Agua, Luz, drenaje, pavimentación, escuelas, mercado de artesanías, saqueo del agua y toma del pozo de Santiago Mexquititlan, lunes 14 marzo a las 11:00horas
  • Democracia y libertad 21 marzo 11:00
  • Megaproyectos madre tierra y resistencia de los pueblos 28 de marzo“Foro de análisis, reflexión y propuestas para preservar y decidir el destino del Acervo de Arte Indígena”,  se realizará el 25 de febrero a partir de las 10:00 horas y la convocatoria estará abierta a académicos, expertos y escuelas e instituciones especializadas en la materia, así como a los pueblos originarios, dueños de las piezas en el acervo.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here