Tren Maya no se detendrá pese a invalidación de Manifiesto de Impacto Ambiental

La Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal anunció que el decimocuarto juzgado de distrito, otorgó un amparo y la suspensión definitiva del manifiesto de impacto ambiental para los tramos 1,2 y 3 del Tren Maya.

Según el fallo presentado por la Asamblea Maya, el juzgado ordena a Semarnat y a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, invalidar el Manifiesto De Impacto Ambiental de los tramos 1,2 y 3 y detener las obras del tren bajo él, argumentando que “existe una incertidumbre sobre el verdadero impacto del proyecto en cuestión, por lo que debe entonces inclinarse la balanza de la justicia a favor de la naturaleza”

EL FALLO Y LA NEGATIVA DE AMLO

Respecto a las implicaciones del fallo otorgado, el juzgado señala lo siguiente:

“Los efectos de la suspensión resultan claros, en cuanto a la precisión de cuáles son las consecuencias del acto reclamado que debían suspenderse, siendo estos el cese o paralización de los trabajos que se autorizaron con motivo del oficio de manifestación de impacto ambiental, que implicará deforestación o puesta en riesgo de especies animales y vegetales autóctonas de los territorios del Estado”

A pesar de la decisión del juzgado y la claridad en la redacción del dictamen, el presidente López Obrador declaró en su conferencia mañanera que las obras no se detendrán, pues la decisión del poder judicial “no tiene ese alcance”.

La postura del presidente respecto a los megaproyectos ha sido de absoluta aprobación a pesar de la resistencia de las comunidades originarias y las organizaciones ambientalistas que se han posicionado fuertemente contra el despojo y el ecocidio.

Por su parte, la asamblea Maya Múuch’ Xíinbal  señaló que las declaraciones del presidente de no detener el tren a pesar de lo resuelto de manera definitiva por un Tribunal Federal, evidencian “una tendencia autoritaria que viola la separación de poderes y quebranta el Estado de Derecho”.

Foto: Sipaz

Desde Somos el Medio publicamos hace algunos meses un artículo de opinión acerca del llamado decretazo de AMLO, donde declara de Seguridad Nacional, todas las obras que el gobierno considera prioritarias para el país y por lo tanto se ordena la autorización de estos proyectos en un plazo no mayor de cinco días.

De inconstitucional y autoritario fue caracterizado tal decreto por activistas en todo el país, al grado de que pueblos originarios y organizaciones ambientalistas implementaran recursos legales para protegerse. Se solicitaron 17 amparos en 10 estados de la república de los cuales sólo uno fue aprobado, otorgando una suspensión provisional del decreto. 

EL TREN MAYA Y LA DESTRUCCIÓN AMBIENTAL 

Los Manifiestos de Impacto Ambiental para la construcción del Tren Maya, son el asunto en cuestión para que el juzgado haya ordenado la suspensión del proyecto, es importante recordar que inicialmente el proyecto inició su construcción sin la existencia de dichos manifiestos.

Foto: Columna Digital

La región sureste del país es considerada como una de las zonas con más biodiversidad a nivel mundial. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA)ha advertido sobre la fragmentación de ecosistemas terrestres de la Península de Yucatán, la afectación a  23 Áreas Naturales Protegidas, siete Regiones Terrestres Prioritarias, 11 Regiones Hidrológicas Prioritarias y 10 Áreas de Importancia para la Conservación de los Aves.

En contra posición, el presidente ha declarado en la mañanera que sus adversarios han desinformado a la población pues las labores del Tren no serán prejuiciosas con los ecosistemas

“Van a desmontarse 100 hectáreas cuando mucho, tomando en cuenta que en línea recta son 100 kilómetros de acahual, ni siquiera monte alto, no es selva”

Continuando con los riesgos ambientales, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha advertido del posible daño a las aguas superficiales de la Península de Yucatán, en particular a la región denominada como Reserva Geohidrológica que abastece los principales sistemas costeros de la Península.

En cuanto a la pérdida de biodiversidad, el CEMDA también señala el riesgo que corren diversas especies, como el árbol de ramón, cedro, ciricote, especies de mangle, especies de palmas; jaguar, ocelote, tapir, mono aullador, mono araña, especies de tortuga, tlacuache, cacomixtle, mapache, puma, cocodrilo, especies de serpientes, especies de murciélagos, especies de iguanas, guacamaya, flamenco, quetzal, tucán, gran variedad de aves residentes y migratorias, entre muchas otras, que están catalogadas como amenazadas, sujetas a protección especial o en peligro de extinción o que cuentan con protección especial por diversas normas.

Sí a la vida, no al Tren Maya

Los megaproyectos en el Sureste sin duda alguna modificarán radicalmente la vida del país. La 4T mantiene al extractivismo y la destrucción ambiental como única vía de desarrollo, en el otro extremo se encuentran los pueblos originarios, ambientalistas y académicos señalando que la destrucción de la naturaleza nunca será significado de bienestar.

 

 

Nacional

Estudiantes de la UdeG exigen en Palacio de Gobierno la aparición con vida de Axel Ríos Urzúa

A diez días de su desaparición, alumnos y colectivos marcharon desde Plaza Universidad hasta el Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir a Pablo Lemus la localización con vida del estudiante de la Escuela Politécnica.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estudiantes de la UdeG exigen en Palacio de Gobierno la aparición con vida de Axel Ríos Urzúa

A diez días de su desaparición, alumnos y colectivos marcharon desde Plaza Universidad hasta el Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir a Pablo Lemus la localización con vida del estudiante de la Escuela Politécnica.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Estudiantes de la UdeG exigen en Palacio de Gobierno la aparición con vida de Axel Ríos Urzúa

A diez días de su desaparición, alumnos y colectivos marcharon desde Plaza Universidad hasta el Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir a Pablo Lemus la localización con vida del estudiante de la Escuela Politécnica.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here