El Aeropuerto Felipe Ángeles o como sostener una mentira

El lunes pasado se inauguró el polémico Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, uno de los proyectos estrella de la llamada “Cuarta Transformación” ; como todas las obras promovidas por el presidente, ha sido anunciada, promocionada y autoaclamada desde el espacio denominado como “la mañanera”.

Si hay algo que reconocer al presidente ,es la estrategias de comunicación que ha mantenido desde su candidatura y que cada mañana sale a defender.

Desde “la mañanera” el presidente  bombardea a la población con un discurso victorioso que no siempre se ha visto reflejado en la realidad de este país.

Del NAICM al AIFA, 16 años del conflicto.

La polémica respecto al aeropuerto se remonta al año de 2006 cuando el Gobierno del Estado de México en ese momento encabezado por Enrique Peña Nieto, mandó a reprimir brutalmente al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), asesinando a dos personas, cometiendo 26 violaciones sexuales y deteniendo a más de 200 personas.

El FPDT había sostenido la lucha por la preservación del Lago de Texcoco, donde el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) ya empezaba a construirse. Pueblos Originarios, expertos ambientalistas y un gran número de organizaciones iniciaron la campaña #YoPrefieroElLago que obligó a las autoridades a tomar cartas en el asunto.

Foto: Jesús Villaseca

En 2018, ya en el poder, AMLO impulsó una consulta para resolver el conflicto sobre el NAICM, la consulta consistió en una única pregunta con solo dos posibles respuestas:

1.-Construir un aeropuerto en la base militar de Santa Lucia. 

2.-Continuar con la construcción del NAICM en Texcoco. 

Este fue el inicio de las consultas populistas que han dado legitimidad a los proyectos de la 4T.

Destruir Santa Lucía o Destruir Texcoco fueron las alternativas que esta supuesta consulta democrática traía como solución después de tantos años de conflicto.

Los pueblos incluidos en el FPDT así como las decenas de organizaciones de la sociedad civil y los expertos ambientalistas, no pedían que el proyecto se mudara a otra zona qué sufriría de las mismas afectaciones, sin embargo, para la 4T no había mayor discusión. 

Lejos de escuchar a la población, la consulta era el mecanismo para encaminar el descontento social hacia la imposición de un nuevo proyecto, ahora con el sello de MORENA.

A días del espectáculo de la nueva consulta para la Revocación del Mandato, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es la mejor propaganda que podía tener el presidente.

Y es que, si bien es cierto que en las redes sociales un sector de la población ha mostrado un preocupante clasismo por las fotografías de vendedores ambulantes dentro del AIFA, es innegable que el equipo de comunicación de AMLO está empeñado en mantener la popularidad a costa de todo.

Mientras intenta proyectar una imagen cercana a la gente y a los sectores populares, existen 12 pueblos en Tecamac que han sido fuertemente afectados por la construcción del aeropuerto

EL sacrificio necesario para AMLO: Los 12 Pueblos Originarios de Tecamac. 

La 12 Pueblos Originarios de Tecamac son una organización que se creó para proteger las comunidades afectadas por el AIFA, desde el inicio de la construcción, los pueblos solicitaron amparos que les otorgaron suspensiones sobre el aeropuerto, sin embargo, y como ya es característico de la 4T, los proyectos no respetan la ley.

Fotografía Facebook 12 pueblos de Tecamac

Desde sus redes sociales los 12 Pueblos Originarios de Tecamac han denunciado que se ha inaugurado el AIFA violando su propio Manifiesto de Impacto Ambietal, ya que por la presión que ellos habían ejercido, el gobierno se comprometió a realizar un acueducto para no agudizar el desequilibrio hídrico que padece el acuífero Cuautitlán-Pachuca.

Al día de la inauguración, no existe el acueducto, y además, CONAGUA no ha presentado nungún proyecto que garantice que los pueblos de Tecamac no sufrirán de escases de agua como ya ha empezado a suceder.

Una mentira que se sostiene de muchas otras. 

La spolíticas del estado se han recrudecido hacia ciertos sectores opositores, poniendo en riesgo su labor en materia de defensa del territorio y derechos humanos.

Declaraciones tan fuertes han llevado a que la ONU y el Parlamente Europeo exijan al presidente parar el discurso de odio y garantizar la seguridad de activistas y periodistas.

Con respecto a Pueblos Originarios, AMLO se ha expresado con estas palabras, “Escuchen, radicales de izquierda, que para mí no son más que conservadores”.

Sobre el movimiento feminista, el presidente ha declarado, Hay mucha infiltración del conservadurismo de derecha, mucha infiltración y entonces lo que quisieran es hacer un espectáculo de violencia”.

Con respecto al periodismo también ha sentenciado, No dejarse engañar de que es distinto esta periodista o este periodista que este otro, no. Es como antes, que se decía que un partido era distinto a otro, no, son iguales: unos, corruptos hipócritas; y los otros, corruptos cínicos. Es lo mismo en el periodismo”.

Foto: Cornelio Sosa

La 4T ha creado dos versiones de este país, la que sostiene el presidente todos los días en la mañanera y la terrible realidad que las mujeres, periodistas, ambientalistas y pueblos originarios enfrentan cada día.

Un bombardeo mediático como nunca habíamos visto, la mejor campaña publicitaria que este país ha presenciado.

 

 

 

Nacional

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here