Zacatecas primer estado en tipificar la Violencia Vicaria

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd

El pasado 30 de marzo se llevó a cabo la discusión sobre las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como modificaciones al Código Familiar y Penal del Estado de Zacatecas.

La sesión ordinaria del Congreso del Estado de Zacatecas, concluyó con la aprobación a la tipificación de la Violencia Vicaria, convirtiéndose en el primer estado a nivel nacional en reconocer este tipo de violencia contra la mujer.

De esta forma, las y los diputados del estado, reconocieron que eliminar la violencia contra las mujeres debe seguir siendo una prioridad para las instituciones involucradas en prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género.

Las iniciativas para reconocer y combatir este tipo de violencia contra las mujeres ya ha estado presente en los congresos locales de estados como Puebla, Morelos, Jalisco y el Estado de México, sin que al momento haya sido discutida.

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA VICARIA?

“La Violencia Vicaría hace referencia la violencia que una persona ejerce (regularmente progenitores) hacia los hijos e hijas de una mujer; cuyo único fin es hacerle daño a la madre”.

Cabe destacar que de acuerdo con la encuesta realizada a petición del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria (FNCVV), de 205 mujeres, el 80% fueron separadas de sus hijos inesperadamente; de ellas, un 88% reportó que había recibido amenazas previas por parte de su ex pareja.

Según datos de esta organización de mujeres, la Violencia Vicaria puede ser identificada:

  • Mediante los estímulos negativos permitidos y/o emitidos por el progenitor o pareja hacia la madre, frente a las y/o los hijos.
  • Las complicaciones intencionales en la manutención de las y/o los hijos, no cubriendo las necesidades básicas de las/los hijos para complicar la situación a la madre.
  • Manipulación de las y/o los hijos por intereses personales. Se pone a las y/o los hijos en contra de la madre.
  • Existencia de amenazas a la madre de hacerle daño a sus hijas y/o hijos o quitárselos.
  • Espiar a la madre a través de las y/o los hijos para obtener información y poder controlar a la madre.
  • Por las heridas, injurias y amenazas dirigidas a la madre en su encuentro con ella.
  • Que el progenitor o pareja aprovecha cada momento para lastimar y amenazar a la madre.

¿Qué es la Violencia Vicaria?

Nacional

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

A 10 años del exilio, persiste la persecución contra defensores comunitarios en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca

Familiares, defensores de derechos humanos y medios comunitarios exigen justicia para los 12 desplazados y garantías de seguridad para el periodista indígena David Peralta,...

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here