Corte Suprema anula el derecho al aborto en Estados Unidos

La Corte Suprema de los Estados Unidos anuló este viernes el histórico Roe v. Wade  fallo que garantizaba el derecho al aborto.

Por Redacción/@Somoselmedio

Con una votación de 5 a 4, este viernes, la Corte Suprema de los Estados Unidos decidió anular el fallo Roe v. Wade, que establecía el derecho constitucional al aborto en los EE. UU. en 1973.

El controvertido pero esperado fallo de la corte otorga a los estados individuales el poder de establecer sus propias leyes de aborto sin preocuparse de entrar en conflicto con Roe, que había permitido abortos durante los dos primeros trimestres del embarazo.

Medios de comunicación en Estados Unidos han declarado que esperan que casi la mitad de los estados proscriban o restrinjan el aborto como resultado de la decisión de la Corte Suprema.

Estas leyes afectarán a decenas de millones de personas en todo el país, quienes tendrán que cruzar fronteras estatales para buscar atención de salud reproductiva.

En respuesta a esto, los defensores del derecho al aborto, condenaron de inmediato el fallo, mientras que los opositores al aborto elogiaron una decisión que habían esperado durante mucho tiempo.

 Aproximadamente la mitad de los estados ya han indicado que se moverían para prohibir el procedimiento.

El Derecho al aborto en los Estados Unidos tiene su origen en el año 1973 cuando la Corte Suprema anunciara su decisión en el caso Roe contra Wade, un cuestionamiento a una ley de Texas que determinaba que el aborto era un delito, excepto cuando la vida de la mujer estaba en riesgo.

El caso había sido presentado por “Jane Roe”, una mujer soltera que quiso interrumpir su embarazo de manera segura y legal. La corte estuvo de parte de Roe y anuló la ley de Texas. En su fallo, la corte reconoció por primera vez que el derecho constitucional a la privacidad “es lo suficientemente amplio como para incluir la decisión de una mujer de
interrumpir o no su embarazo.

Nacional

Trolebús Chalco-Santa Marta será inaugurado el 18 de mayo: reducirá tiempos de traslado entre Edomex y CDMX

La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Alerta en Eloxochitlán de Flores Magón: Persecución política amenaza a 56 defensores comunitarios en Oaxaca

La comunidad de Eloxochitlán exigió alto a las detenciones arbitrarias y advierten sobre violaciones a derechos humanos; responsabilizan al gobierno estatal.

Día de las Madres: El Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas exige justicia y recuerda a las víctimas, mientras denuncia el aumento...

En el Día de las Madres, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas se solidariza con las Madres Buscadoras de México, denuncian la violencia y el aumento de desapariciones en el país, y recuerdan a María del Carmen Morales, asesinada mientras buscaba justicia para su hijo desaparecido.

Ejidatarios exigen la devolución de sus tierras tras el cierre de la mina Equino Gold

La Mesa Agraria de Carrizalillo denunció que la empresa minera canadiense Equinox Gold suspendió operaciones sin rehabilitar las tierras y sin pagar la renta correspondiente; también cuestionaron el papel del gobierno estatal de Guerrero en el conflicto.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trolebús Chalco-Santa Marta será inaugurado el 18 de mayo: reducirá tiempos de traslado entre Edomex y CDMX

La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Alerta en Eloxochitlán de Flores Magón: Persecución política amenaza a 56 defensores comunitarios en Oaxaca

La comunidad de Eloxochitlán exigió alto a las detenciones arbitrarias y advierten sobre violaciones a derechos humanos; responsabilizan al gobierno estatal.

Día de las Madres: El Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas exige justicia y recuerda a las víctimas, mientras denuncia el aumento...

En el Día de las Madres, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas se solidariza con las Madres Buscadoras de México, denuncian la violencia y el aumento de desapariciones en el país, y recuerdan a María del Carmen Morales, asesinada mientras buscaba justicia para su hijo desaparecido.

Ejidatarios exigen la devolución de sus tierras tras el cierre de la mina Equino Gold

La Mesa Agraria de Carrizalillo denunció que la empresa minera canadiense Equinox Gold suspendió operaciones sin rehabilitar las tierras y sin pagar la renta correspondiente; también cuestionaron el papel del gobierno estatal de Guerrero en el conflicto.

Madres buscadoras de Colima conmemoran el Día de las Madres con una misa en la Plaza de las y los Desaparecidos

Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.

Trolebús Chalco-Santa Marta será inaugurado el 18 de mayo: reducirá tiempos de traslado entre Edomex y CDMX

La nueva Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta conectará Iztapalapa con cinco municipios del Estado de México y buscará beneficiar a 2.9 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Alerta en Eloxochitlán de Flores Magón: Persecución política amenaza a 56 defensores comunitarios en Oaxaca

La comunidad de Eloxochitlán exigió alto a las detenciones arbitrarias y advierten sobre violaciones a derechos humanos; responsabilizan al gobierno estatal.

Día de las Madres: El Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas exige justicia y recuerda a las víctimas, mientras denuncia el aumento...

En el Día de las Madres, el Grupo de Trabajo contra la Desaparición en Chiapas se solidariza con las Madres Buscadoras de México, denuncian la violencia y el aumento de desapariciones en el país, y recuerdan a María del Carmen Morales, asesinada mientras buscaba justicia para su hijo desaparecido.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here