México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo

Con el asesinato de Antonio de la Cruz suman ya 12 periodistas que han sido asesinados en México.

Por Cinthia Quinto/@CinthiaQuinto / @Somoselmedio

La mañana de este miércoles 29 de junio en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el periodista Antonio de la Cruz quien salía de su casa en compañía de su familia, fue baleado en el exterior de su domicilio, su hija resultó gravemente herida, mientras que su esposa salió ilesa.

Los disparos se registraron la mañana del miércoles 29 de junio en el fraccionamiento Puerta de Tamatán, lugar ubicado en la calle Puerta de la Luna del estado de Tamaulipas, cuando de la Cruz salía de su casa en compañía de su familia, según la información del medio para el que laboraba; las autoridades de Tamaulipas confirmaron los hechos, sin embargo, no proporcionaron más información del acontecimiento.

En una primera instancia Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la presidencia, a través de su cuenta Twitter declaró: “Hoy en Tamaulipas asesinaron al reportero Antonio de la Cruz del Diario Expreso de Ciudad Victoria. El profesional fue atacado junto con su familia, su hija falleció y su esposa está herida y, no demos permitir más ataques a periodistas ni activistas. Estos crímenes no quedarán impunes”. Al poco tiempo corrigió su declaración por medio de otro Tweet “El periodista tamaulipeco Antonio de la Cruz fue asesinado, su hija está grave y su esposa ilesa. Nuestro más sentido pésame a la familia y a sus compañeros de trabajo”.

De la Cruz fungía como reportero desde hace 15 años en el diario Expreso de Tamaulipas, donde se encargaba de cubrir temas relacionados a la actividad ganadera y del medio ambiente, no obstante, la principal característica de su trabajo era la postura crítica que lanzaba al gobierno y compartía por medio de sus redes sociales. Ante este homicidio el medio de comunicación Expreso de Tamaulipas, exigió a las autoridades estatales y federales que se realice una investigación para dar con los culpables.

La Fiscalía General del Estado, confirmó que el periodista, Antonio de la Cruz, perdió la vida en un ataque directo y señaló que la investigación se llevará a cabo conforme el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos con la Libertad de Expresión. Explicó que el caso fue tomado por la Unidad Especializada en la Investigación de los Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, Derechos Humanos y Grupos Vulnerables.

Desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión como Presidente de la República en el 2018, 55 periodistas fueron asesinados en México; cifra que rebasó los datos registrados a la mitad del sexenio de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Según informes de la Secretaria de Gobernación, 252 periodistas han sido ejecutados desde diciembre del 2006 hasta el 08 de marzo del 2022, de los cuales 220 eran hombres y 32 mujeres. El año más catastrófico para la prensa fue en 2017, con 12 periodistas asesinados, ahora bien, durante este 2022 y a tan solo seis meses esta cifra ya se ha alcanzado, según informes de Artículo 19,  organización en defensa de la libertad de expresión en México.

Con el fallecimiento de Antonio de la Cruz,  hasta el día de hoy suman ya 12 periodistas asesinados en el país según estadísticas de Articulo 19; el año más mortal para la prensa había sido en 2017 con 12 periodistas muertos y , durante el 2022 en tan solo seis meses esa cifra ya se ha alcanzado.

En el mes de marzo del año en curso, El Parlamento Europeo condenó la situación de violencia extrema en la que trabajan los reporteros en el país, así como la inacción por parte de las autoridades mexicanas. Al respecto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que en ese momento ya contaba con ocho periodistas acribillados y ningún avance en las investigaciones, criminalizó a sus adversarios políticos de estar asociados con los conservadores europeos para dañar su imagen y, los periodistas durante las conferencias mañaneras por primera vez en casi 800 ruedas de prensa se unieron para pedir justicia por todos sus compañeros.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here