Biden eliminará el programa Quédate en México lanzado por el ex-presidente Donald Trump

En campaña electoral Joe Biden prometió suspender varias medidas antimigrantes establecidas por Donald Trump entre las que se encuentra el programa Quédate en México.

Por: Yazmin Martínez / @Somoselmedio

El programa del Protocolo de Protección al Migrante (MPP), también conocido como Quédate en México, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en países vecinos a que se procesen sus solicitudes, fue eliminada por el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El ex-presidente estadounidense Donald Trump lanzó el programa en 2019 luego de negociaciones con el gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, para que México recibiera a miles de migrantes en su región fronteriza.

Biden, antes de su mandato, calificaba este programa como “peligroso” e “inhumano” por las graves violaciones de derechos humanos que se han producido en él. Sin embargo, en diciembre de 2021, la administración de Biden anunció que tenía que reiniciar el programa debido a una orden judicial federal, pero lo haría a través de “mejoras”.

Algunas de las agencias de Naciones Unidas que estuvieron apoyando a los migrantes ante el programa Quédate en México, fueron el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), estas se encargaban de atender la situación humanitaria de las personas.

Si bien el pasado 30 de junio de 2022, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que la administración Biden, podría dar por terminado el programa Quédate en México; pero la Corte Suprema también ha indicado que se debe revisar la orden que presentó el presidente Biden, para terminar en su totalidad con el programa.

El fin del Programa Quédate en México no afectará los casos de las personas inscritas en cualquier etapa de sus respectivos procedimientos.

Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, dijo que el fallo “no cambia la realidad de la noche a la mañana”, pero “abre la posibilidad de un enfoque más humano y de sentido común para el asilo en la frontera entre Estados Unidos y México”.

Para saber más sobre el programa Quédate en México dejamos los siguientes enlaces:

Nacional

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

Trump eleva aranceles a China al 125% pero anuncia “pausa” de 90 días para otros países

El mandatario estadounidense endurece medidas contra Beijing por "falta de respeto a los mercados", mientras ofrece una tregua temporal a más de 75 naciones en medio de negociaciones comerciales.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La Educación Integral en Sexualidad (EIS) es un derecho negado a los niños, niñas y adolescentes...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here