Programa de seguridad social para periodistas independientes sigue abierto, hay 386 solicitudes aprobadas

El programa de seguridad social para periodistas independientes se anunció el pasado 07 de junio, día que se conmemoró la libertad de expresión en México. 

Por: Noemí Otañez/ @NoemiOtanz/ @somoselmedio

CDMX. 06 de julio del 2022.- El Coordinador General de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, presentó en la conferencia mañanera, el avance del programa de seguridad social para periodistas independientes y trabajadores de medios de comunicación, que inició el gobierno federal de manera coordinada con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para aquellos que no cuentan con dicha previsión social.

Hasta el pasado 30 de junio habían 471 solicitudes, de las cuales 386 ya están aprobadas y 85 están en fase de revisión. Este programa por primera vez está atendiendo a los periodistas que no tienen seguridad social, que no tienen atención médica, que no tienen un seguro de retiro y por lo tanto, tampoco tienen como extenderles a sus familiares estos beneficios, indicó Jesús Ramírez.

Además, el vocero de la Presidencia detalló que, “De los 471 solicitantes que están en la página ya registrados, el monto de sus beneficios es cerca de 12 millones de pesos lo que se va a invertir y, a partir del 1 de agosto, ya van a poder disfrutar de los beneficios”. 

Con este programa de Seguridad Social para periodistas independientes, los comunicólogos tendrán los cinco ramos de aseguramiento que brinda el IMSS: Seguro de Enfermedad y de Maternidad, Seguro de Riesgo de Trabajo, Seguro de Invalidez y Vida, Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez y Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales

Las solicitudes al programa de Seguridad Social para periodistas independientes son revisadas y aprobadas por el Comité Consultivo para la Integración del Censo de Periodistas; Enrique Galván Ochoa, Fernanda Tapia, José Reveles, Nancy Flores y Rubén Villalpando Moreno, son los cinco periodistas que están en el comité y encargados de dicho proceso.

Los requisitos para postularse al Programa de Seguridad Social para periodistas independientes, además del CURP, Número de Seguridad Social (NSS), lugar de residencia, correo electrónico, curriculum vitae y firma electrónica, son:

  • Trabajar por cuenta propia, es decir, no contar con un patrón ni percibir un salario.
  • Contar con evidencia del trabajo realizado y publicado en los últimos 12 meses, para lo cual será necesario entregar al menos tres productos de su trabajo periodístico que demuestre el carácter de periodista por cuenta propia.
  • Acreditar el ejercicio del periodismo por cuenta propia, con constancias y documentos verificables, en los últimos 12 meses.
  • Haber trabajado en un medio de comunicación (radio, televisión, prensa escrita, plataforma especializada en periodismo conforme a las nuevas tecnologías).

“El registro no se ha cerrado, pero habíamos comprometido que en el primer mes se iba a hacer un corte. (…) Y a los compañeros y a las compañeras periodistas que quieren registrarse: va a estar permanentemente abierta la página” indicó Jesús Ramírez.

La página para registrarse al programa de seguridad social es la siguiente:

https://imss.gob.mx/periodistas-por-cuenta-propia

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) cerca de seis mil personas trabajan como comunicadores y no cuentan con estas prestaciones; de los periodistas interesados en el programa de seguridad social, el 30 por ciento son mujeres mientras que el 70 por ciento son hombres. El 25 por ciento de registros se localiza en la Ciudad de México; el 10 por ciento en el Estado de México, ocho por ciento en Veracruz y  el otro ocho por ciento en Guerrero, externo el vocero de presidencia.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here