Olimpia Coral Melo presenta en Argentina dos iniciativas para tipificar como delito la violencia digital

Olimpia Coral Melo, activista mexicana está en Buenos Aires para apoyar iniciativas de ley para castigar la violencia digital.

Por Redacción/@Somoselmedio

Este lunes 11 de julio, la activista mexicana Olimpia Coral Melo y la ministra de la Mujer, Género y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, presentaron ante la Cámara de Diputados de Argentina dos proyectos de reforma del Código Penal y de la ley Violencia de Género para tipificar como delito la figura de la violencia digital.

Una de las iniciativas es la denominada Ley Olimpia, en reconocimiento a la activista mexicana, propone reformar la ley de Género. La otra, Ley Belén, nombrada así por Belén San Román, joven argentina que fue inducida al suicidio luego de sufrir difusión no consentida de material íntimo.

El proyecto de ley incorporaría al Código Penal la figura de violencia digital y establecería multas y penas desde los dos y hasta ocho años para quien difunda videos íntimos sin consentimiento.

Olimpia Coral Melo

La Ley Belén busca tipificar como delito la difusión no consentida de material íntimo mientras que la Ley Olimpia busca incorporar a la violencia digital en la ley de Violencia por Motivos de Género.

Durante la presentación la diputada del Frente de Todos Mónica Macha, una de las impulsoras de ambos proyectos, mencionó que la incorporación de estas leyes permitirán “tener la evidencia digital como un delito, ya que implica, para quienes filmen o graben sin autorización cuerpos de mujeres en una situación de intimidad, que sean sancionados, así como para quienes lo suban a las redes y para quienes lo difundan”.

Por su parte Olimpia Coral Melo, resaltó durante su discurso, “No soy Olimpia la del video, soy Olimpia la de la ley”.

La Ley Olimpia es una iniciativa impulsada por la activista mexicana Olimpia Coral Melo, que tiene como objetivo frenar y sancionar la violencia digital hacia las mujeres, esto a través de sanciones que penalicen el acoso y la difusión de contenidos multimedia (videos, imágenes, o audios) con contenido sexual, sin autorización de las víctimas.

En México, después de una larga lucha de colectivas feministas y Olimpia Coral Melo, el 29 de abril de 2021, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Olimpia.

Te puede interesar: La Ley Olimpia ¿Qué es? Y ¿Cómo surgió?

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here