CDMX participará en la 50° edición del Festival Internacional Cervantino

Durante 19 días, el Festival Internacional Cervantino ofrecerá una infinidad de voces, pensamientos y expresiones que representarán la polifonía cultural que se vive en la Ciudad de México: Ángel Ancona

Por: Eduardo García /@EduardoGrcp y Noemi Otañez / @NoemiOtanz 

Este martes 9 de agosto, se presentó la programación del 50° Festival Internacional Cervantino (FIC) en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el cual se inaugurará el 12 de octubre y finalizará el 30 de ese mismo mes. En esta edición, la Ciudad de México será el estado invitado de honor, mientras que el país invitado será Corea

En la quincuagésima edición, el festival contará con 200 presentaciones, cerca de 60 compañías y mil 300 artistas; teatro, danza, música, cabaret, circo, multidisciplinas, espectáculos para calles, exposiciones, intervenciones urbanas, asaltos musicales y poéticos, conferencias académicas, presentaciones de libros, ciclos de cine y hasta lucha libre, serán la riqueza sociocultural y el encuentro de las disciplinas que la CDMX presentará en el FIC.

Los estados participantes en el Festival Cervantino serán: Veracruz, Colima, Hidalgo, Guanajuato, Guerrero, Puebla, Tamaulipas, Oaxaca, Tabasco, Nayarit, Tlaxcala, y la CDMX.

En la presentación del programa se comentó que estarán presentes organilleros de la CDMX y de la República Mexicana quienes acompañarán el caminar de las personas en puntos específicos del Festival Internacional Cervantino; además estarán festejando los 100 años del muralismo.

“Este año estamos celebrando algo muy especial, los 100 años del muralismo, para ello, el Colegio de San Ildefonso, participa con el proyecto El espíritu del 22, en el que se llevarán mesas y presentaciones de libros con relación a esta titánica labor desde la pintura”, mencionó Ángel Ancona.
Festival Internacional Cervantino (FIC)
Foto: Eduardo García

Las actividades más relevantes en el FIC, serán los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, PILARES, que son espacios de encuentro para la ciudadanía. Por ello, expresaron que se llevarán PILARES móviles a Guanajuato, los cuales recorrerán diferentes plazas durante todo el festival, para que los asistentes conozcan el proyecto.

“Estamos listo para vivir un Cervantino con un toque muy chilango”; mencionó Ángel Ancona.
Festival Internacional Cervantino (FIC)
Expresiones artísticas, de artes visuales, que se presentarán en el Festival Internacional Cervantino (FIC) en Guanajuato, México.

“50 años, realmente se dicen fácil pero es la construcción de muchos esfuerzos titánicos, la consolidación de ejercicios, experimentos y de grandes creaciones de la Cd. extraordinaria de Guanajuato. Por primera vez, la CDMX es invitada a formar parte del Cervantino” agregó Mauricio Maye.

Por otra parte, Claudia Lavista, agregó que se preparó para el FIC, con Luz sonora, un cuarteto el cual es un homenaje a su padre, Mario Lavista (1943-2021), que pone en escena coreografías de ocho piezas compuestas por su padre.

Además la visión del FIC será generar un encuentro de foros unidos en un centro curatorial, que refleje diferentes tiempos y espacios, los cuales habitan en la CDMX, asimismo se informó que para el próximo 30 de octubre en Guanajuato el FIC, cerrará con la icónica banda, Caifanes.

¿Cuándo surgió el Festival Internacional Cervantino?

El primer Festival Internacional Cervantino (FIC) se llevó a cabo en el año 1972, haciendo un homenaje al famoso escritor de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, Miguel de Cervantes Saavedra. Desde ese año, la figura del escritor se convirtió en el símbolo de la FIC y de esta manera se comenzó a dialogar la cultura con todo el mundo. 

Al principio, los eventos teatrales fueron el núcleo de este festejo, sin embargo, ahora se han sumado músicos, bailarines, escritores, etc, los cuales se reúnen cada año para difundir la cultura. El Festival Cervantino tuvo tanto éxito que, en 1976 se creó el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (COFIC) con el objetivo de asegurar su continuidad institucional. 

Finalmente, la FIC ha sido ganadora de varios premios, ya que es un evento cultural que ha logrado reunir varios artistas de todo el mundo; por ejemplo, fue acreedor de  “Los premios Lorca 1997” y en 1998 fue distinguido por la revista Claridades. Asimismo, en las FIC se han presentado varios artistas de renombre, entre los que destacan B.B.King, Mercedes Sosa, el Ballet Bolshói, entre otros. 

Para conocer todas las actividades puedes visitar la página oficial de FIC.

Nacional

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida: Un Grito de Resistencia frente al Colapso Global

La Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio convoca a la Primera Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida, un esfuerzo colectivo para visibilizar las luchas contra el despojo, la militarización y la crisis climática. La caravana recorrerá desde México hasta Brasil, culminando en la COP30, para exigir justicia ambiental y denunciar los cuatro pilares del colapso global que amenazan a las comunidades.

Tzeltales y tzotziles rechazan autopista San Cristóbal-Palenque por irregularidades en consulta y daño ambiental

El Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) denunció que la consulta pública del 23 de marzo fue excluyente y favoreció intereses empresariales. Comunidades indígenas exigen respeto a sus derechos y anuncian acciones legales para frenar el proyecto.
Noemí Otañez
Noemí Otañez
Periodista y fotógrafa para Somos el Medio. Comunicóloga interesada en compartir y conocer las experiencias de otros periodistas y fotógrafos, explorando el lado emocional y sensorial de su labor.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here