Tirando Barrio: otra forma de exhibir cine en Xochimilco

Tirando Barrio, Festival de Cine de Barrio (FECIBA) Se realizará este año en la Alcaldía Xochimilco del 19 al 26 de Noviembre.

Por Redacción / @Somoselmedio

La frase de estar “Tirando Barrio”, nos refiere, de alguna manera, a mostrar ciertos modos de vida o costumbres de un barrio o colonia, entonces ¿cómo se puede Tirar Barrio con el cine? La respuesta la tiene el Festival del Cine de Barrio (FECIBA), que con su programa “Tirando Barrio” lleva reconocidos largometrajes mexicanos de ficción y/o documental, a los barrios, colonias y pueblos en donde normalmente no se exhiben, para que tengan un encuentro con los públicos de estos territorios y puedan intercambiar o confrontar perspectivas.

El FECIBA busca acercar a nuevos públicos a las propuestas de cine mexicano, este 2022 la sede es la alcaldía Xochimilco del 19 al 26 de Noviembre, de manera previa el festival se ha acercado a distintos espacios culturales y de exhibición cinematográfica como lo son: Casa de Artes, Museo Arqueológico de Xochimilco, Casa de la Cultura Xochicalli Tlacama y El Cinecito Xochimilco, es estos sitios se han proyectado las películas del programa “Tirando Barrio”.

Tirando Barrio FECIBA

La experiencia de Tirar Barrio en Xochimilco

El pasado 2 de julio se proyectó el film Blanco de verano de Rodrigo Ruiz Patterson. La charla con el director fue un momento muy emotivo, donde el cineasta relató parte de su historia de vida y cómo la relaciono con su película. Además, compartió su experiencia en el rodaje de la cinta. La cinta ha sido premiada en diversos festivales, entre los que destaca Mejor Actor por el Festival de Málaga, y Biznaga de Oro a la Mejor Película Iberoamericana.
El 15 de Julio tuvo lugar una función al aire libre, con la proyección de Noche blanca de Tania Ximena Ruiz y Yollotl Gómez Alvarado. Posterior a la proyección se realizó una charla muy nutrida respecto a la cosmovisión de los pueblos originarios, los protagonistas del documental son del pueblo zoque y gran parte del filme está narrado en su lengua originaria.

Los pobladores de Santa Cruz Acalpixca conectaron con la película, le mencionaron a Ximena Ruiz que aunque estaban en Xochimilco, se encontraron pisando las tierras de un pueblo originario de ascendencia náhuatl y agradecieron que un documental así se proyectara en su pueblo y no tuvieran que trasladarse tres horas para ver este documental en la Cineteca Nacional.

La tercera función fue el 29 de julio, se proyectó el documental Xochimilco de Eduardo Maldonado, muestra las tradiciones de la demarcación donde destacan las fiestas al Niñopan o Niño-pa, el Día de Muertos y el concurso La Flor más Bella del Ejido. El filme fue comentado por la etnóloga Anáhuac González y el historiador Israel Escamilla, ambos aportaron su conocimiento para generar el diálogo posterior a la función.

El 13 de agosto la función fue en una sala de cine que de manera artesanal se ha implementado en el Cinecito Xochimilco, con un equipo sencillo como lo son bocinas, sillas, un proyector y una pared blanca sobre la que se proyectó el documental Mujer. Se va la vida, compañera. El evento contó con la presencia de mujeres luchadoras sociales que protagonizan el documental: Doña Fili, Gloria Juandiego y Verónica Hernández compartieron su experiencia en los movimientos sociales.

Tirando Barrio FECIBA

Mariana X. Rivera, directora del filme y Josué Vergara, productor, explicaron su proceso de realización y cómo se encaminó el proyecto a ser un documental musical y sobre el papel de las mujeres en las iniciativas para mejorar las condiciones, sociales, ambientales y económicos. El rolero, como se autodenomina León Chávez Texeiro, compartió su música con los asistentes.

Emiliano Martínez Escoto, director artístico del FECIBA mencionó que “el concepto de barrio que proponemos es únicamente una provocación, un punto de partida. Buscamos el barrio como un concepto universal de comunidad, el tirar barrio significa que hay un grupo, una comunidad que te respalda; el ser barrio significa pertenencia, identidad, entrar dentro de ciertos códigos”.

El 26 de agosto será la próxima función de Tirando Barrio, se va proyectar en el Cine-fonda la película de Paloma y el Lobo, el film se ha proyectado en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y más festivales, donde ha sido premiado en esta ocasión va llegar al barrio de Belém en Xochimilco. Para mayores detalles de la programación consulta la página del FECIBA.

Tirando Barrio FECIBA

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here