Libertad para Karla y Magda acusa fabricación de delitos en caso Okupa Cuba

Texto y Fotografía: Karen Castillo / @karencitatacha

Una mujer levanta el puño frente la las puertas de Palacio Nacional, “Libres Ya, Karla y Magda” se lee en la sudadera junto con la imagen de dos mujeres encapuchadas.

Otras mujeres están tendidas en el piso, es parte del performance que realizaron mujeres el día de hoy para exigir la libertad de Karla y Magda, dos jóvenes detenidas tras el desalojo de la Casa Refugio Okupa Cuba el pasado 14 de abril.

Karla y Magda

Todo el frente de Palacio Nacional esta cubierto por policías y vallas, una escena que se ha vuelto normal en el sexenio de López Obrador.

La distancia de la 4t con las mujeres del país no se ve únicamente en lo simbólico, al menos 15 activistas jóvenes de la CDMX se mantienen con carpetas de investigación abiertas relacionadas a marchas y movilizaciones feministas.

La detención de Karla y Magda se realizó  con un operativo de más de 300 policías, y su posterior trasladado al penal de Santa Martha se realizó en una tanqueta blindada normalmente utilizada para el traslado de miembros del crimen organizado. Un ejemplo de la fuerza con la cual la actual administración esta dispuesta a responder a las protestas de mujeres en el país.

Durante el performance, las mujeres incendiaron cajas de cartón pintadas representando a la Fiscalía de la CDMX, las mujeres denunciaron la presunta fabricación de delitos en el caso de Karla y Magda así como en los casos de otras activistas como Kenia Hernández.

“Tortura” “Asesinos” “Represores” fueron palabras que las mujeres pintaron en las cajas de cartón, con las cuales describen el actuar de las Fiscalías de México.

“Con este performance gritamos fuerte y claro que estamos hartas de las Fiscalías que no sirven para nada, que son incapaces de investigar, las Fiscalías que son indolentes ante el dolor de las víctimas del país, las Fiscalías que tortura mujeres, las Fiscalías repletas de agresores y criminales. Las Fiscalías qué mantienen a miles de personas pobres en prisión. Las Fiscalías son la podredumbre de este país y a nosotras no nos van a callar. “

El rostro de Claudia Sheinbaum también fue intervenido, las colectivas finalizaron el performance exigiendo ser recibidas por la Jefa de Gobierno y la Fiscal Ernestina Godoy para así poder exponer las irregularidades en el caso así como las violaciones a los derechos de Karla y Magda.

Nacional

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Pueblos Unidos de Cholula: La lucha comunitaria que defiende el agua y el territorio frente a empresas y gobierno

En la presentación del documental "El origen de la lluvia", integrantes de Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y los Volcanes compartieron su historia de resistencia contra el saqueo de agua, la contaminación industrial y los proyectos impuestos por el gobierno.

Fiscalía confirma que rancho en Teuchitlán era usado por el crimen organizado; UNAM realiza peritajes

El fiscal general reveló que el inmueble funcionaba como centro de reclutamiento de crimen organizado, mientras se analizan restos encontrados en el lugar. La UNAM colabora en peritajes clave.

China rechaza aranceles de EE.UU. y promete medidas firmes: “No nos intimidamos”

La Embajada de China en México calificó como “unilateralistas” y contrarias a las normas de la OMC las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos. El gobierno chino advirtió sobre el impacto global de estas acciones y aseguró que responderá con firmeza mientras reafirma su compromiso con la apertura comercial y el multilateralismo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here