Irresponsable el dictamen realizado por la Fiscalía de Jalisco en el caso de Luz Raquel: OCNF

Es ineludible que casos como el de Luz Raquel no queden impunes, y sobre todo que se ponga un alto a la revictimización que prevalece y que reproduce un continuum de violencia: OCNF

Por Redacción@somoselmedio

Ciudad de México 29 de agosto del 2022.- A través de un comunicado El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), repudió las aseveraciones de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, luego que asegurara que la defensora Luz Raquel Padilla, escribió las propias amenazas de muerte en el edificio en el que vivía junto a su hijo.

La OCNF y el CLADEM, calificaron de irresponsable el dictamen realizado por la Fiscalía General del Estado de Jalisco, donde asegura que los mensajes escritos en los muro del edificio de Luz Raquel Padilla fueron escrito por ella misma.

“La falta de perspectiva de género en las investigaciones de muertes violentas de mujeres por parte de la Fiscalía y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) es preocupante, primero debido a la irresponsabilidad que significa, dar ese tipo de declaraciones, a pesar de que las investigaciones no han concluido.”

Las organizaciones explicaron que  un dictamen no puede permitir el acceso a la verdad y plantear lo que sucedió en los hechos, y mucho menos si se desconoce su metodología y si se apega a estándares técnicos y científicos, pues para ello se requiere la elaboración de un plan metodológico de investigación con perspectiva de género.

Respecto a la investigación realizada por la Fiscalía del Estado de Jalisco, las organizaciones calificaron de paradójico que toda la responsabilidad de la muerte de Luz Raquel recaiga en ella misma, sin que se tomen en cuenta y se investiguen los antecedentes de violencia por parte de su vecino Sergio “N”, quien tuvo abiertamente confrontaciones con la activista.

Por lo que el OCNF y CLADEM, exigió a la Fiscalía del Estado de Jalisco haga pública la metodología que ocupó para realizar tales conclusiones.

“Esta prueba no tiene fiabilidad sin una metodología adecuada, seria, científica e imparcial, además de que con la misma, no se desacredita directamente la inexistencia del feminicidio.”

Ante esta situación el OCNF solicitó de manera urgente que la Fiscalía de Jalisco:

  • Cuente con personal ministerial y forense, idóneo y competente para investigar las muertes violentas de mujeres en un país con graves deficiencias en el acceso a la justicia para las mujeres.
  • Realice planes metodológicos de investigación con perspectiva de género; en el caso de Jalisco a pesar de así señalarlo su protocolo- la Fiscalía no ha realizado dicho plan, mismo que le permitiría una investigación oportuna, eficiente, objetiva y con líneas de investigación serias y adecuadas
  • Evite hacer públicas las investigaciones y diligencias de tal forma que no se violente el debido proceso y se genere una victimización secundaria a las familias, sobre todo, que toda comunicación sobre sus actuaciones se realice con una perspectiva de derechos humanos.
  • Es importante que las investigaciones se desarrollen con sigilo, cuidado y sin que se siga discriminando y revictimizando a las mujeres.
  • Como defensoras de los derechos humanos refrendamos que es necesario priorizar los datos científicos y la conclusión del total de las investigaciones, por encima de respuestas veloces y sin fundamentos.
  • Así mismo, es ineludible que casos como el de Luz Raquel no queden impunes, y sobre todo que se ponga un alto a la revictimización que prevalece y que reproduce un continuum de violencia. De igual forma, reiteramos la exigencia de que se garantice la vida digna e integridad del hijo y madre de la activista, quienes, con su ausencia, quedan aún en mayor indefensión.

Nacional

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Premio Mariela Vanessa para escritoras emergentes de América Latina 2025

En nombre de la estudiante desaparecida Mariela Vanessa Díaz Valverde, el Estudio Magnolia y la Cooperativa Editorial Heredad hacen una convocatoria para participar en...

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here